A partir del 24 de enero, cOsmO llegó al Auditorio del MUAC como una propuesta teatral diseñada para las primeras infancias. La obra combina poesía, títeres y un enfoque lúdico, creando una experiencia sensorial única. Bajo el concepto y dirección de Haydeé Boetto y Hélène Ducharme, esta coproducción entre las compañías Motus / Marionnettes & Théâtre (Canadá) y Núbila Teatro (México) invita a descubrir un universo mágico lleno de luces, sombras y criaturas que habitan los elementos esenciales de la naturaleza: aire, agua, tierra y fuego.
“El teatro es una herramienta poderosa, acercarse a las artes escénicas (y a todas las manifestaciones artísticas) desde los primeros años de la vida, nos da la posibilidad de compartir, de reflejarnos en otras y en otros, de conocer diversas maneras de expresarnos, de disfrutar, de asombrarnos, de divertirnos, de conmovernos. El fenómeno escénico es un camino de ida y vuelta en el que creadores y espectadores de cualquier edad, suman, construyen y reconstruyen”, destaca Haydeé Boetto.
La creadora explica que este montaje, que dio seis exitosas funciones en el Festival CulturaUNAM en 2024, surgió de un extenso proceso de laboratorio creativo que incluyó residencias artísticas en México y Montreal. Durante ese tiempo se exploraron temas como la naturaleza creadora, que nace, se transforma, se extingue y renace con fuerza; así como la dimensión del universo que habita dentro y fuera de cada ser vivo.
Recomendada para infancias a partir de los 3 años, cOsmO narra cómo una luz tenue y misteriosa, como susurro del más allá, se aproxima lentamente. Dos seres cósmicos, tejedoras del tiempo, se embarcan en la tarea de reinventar el mundo. En su travesía, capullos de diversos tamaños se abren para revelar paisajes asombrosos llenos de texturas, reflejos, sombras, sonidos y criaturas fascinantes, tanto diminutas como colosales.
En el montaje participan las actrices Haydeé Boetto, Hélène Ducharme y Julieta Ortiz, alternando funciones, quienes, sin diálogos, entretejen esta mágica historia. Emilio Zurita se encargó de la escenografía, el video y la iluminación que crean el entorno visual que, junto con los títeres, objetos, atrezzo y vestuario, diseñados por Pavla Mano, y la música y el paisaje sonoro de Raúl Zambrano, completan esta experiencia artística. En el montaje participaron 15 artistas de ambos países.
Las compañías Motus / Marionnettes & Théâtre y Núbila Teatro tienen un profundo interés en el trabajo con objetos, títeres, música, exploración de materiales, diseño de artefactos y juego lumínico; ambas cuentan con una destacada trayectoria en la creación de propuestas escénicas dirigidas a las infancias y públicos jóvenes que llevan a diversas partes del mundo, como el pasado 11, 12 y 13 de enero que montaron cOsmO como parte del showcase presentado por Québec on Stage de la bienal de CINARS (Canadá) en la reunión de la Asociación de Profesionales de las Artes Escénicas APAP en Nueva York; además, estará del 18 de febrero al 2 de marzo en el Maison Théâtre de Montréal, antes de viajar a Madrid para formar parte del Festival Teatralia.
“Nuestro teatro ha encontrado su camino a partir de la exploración de los distintos lenguajes escénicos tomando siempre como punto de partida un trabajo profundo en el que sea posible dialogar, dedicar el tiempo necesario a pensar en lo que queremos comunicar, identificar lo que sucede con cada idea, con cada estímulo; experimentar, pensar y repensar; avanzar y volver atrás; transitar por el proceso creativo reconociéndonos en cada espectadora y espectador”, precisa Haydeé Boetto.
La programación de cOsmO en el primer mes del año en la cartelera de Teatro UNAM, refleja su compromiso con la accesibilidad y diversidad de audiencias, siguiendo una línea curatorial enfocada en la escena, arte, ciencia y tecnología, con proyectos que vinculen el arte teatral, en sus múltiples lenguajes y modalidades, con las diferentes disciplinas artísticas y con la ciencia y la tecnología.
La obra se presentará del 24 de enero al 2 de febrero, con funciones los viernes a las 17 horas y sábados y domingos con doble función a las 12 y 17 horas, en el Auditorio del Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), ubicado en el Centro Cultural Universitario (Insurgentes Sur 3000). La obra es recomendable para niñas y niños a partir de los tres años. El acceso es libre hasta completar el aforo. Para más información se puede consultar la página www.teatrounam.com.mx y las redes sociales de @TeatroUNAM.