En una charla que tuvimos en el Centro de Convivencia Holística con el psicólogo y coach de vida Miguel Rodríguez, nos explicó qué es y cómo funciona la psiconeurobiología. Miguel Rodríguez experto en este tema, nos dice que la psiconeurobiología es una disciplina que integra elementos psicológicos, neurológicos y biológicos, enfocándose en cómo los procesos mentales y emocionales están relacionados con las funciones biológicas del sistema nervioso. Esta área de estudio investiga cómo las experiencias psicológicas pueden influir en la actividad cerebral y, a su vez, cómo los cambios en la biología del cerebro pueden afectar el comportamiento y la salud mental. A través de esta materia multidisciplinaria, se busca comprender mejor la complejidad de la mente humana y su relación con el cuerpo.
Mencionó que los objetivos principales de la psiconeurobiología es desentrañar los mecanismos biológicos que subyacen a los trastornos psicológicos. Esto incluye el análisis de neurotransmisores, hormonas y otras sustancias químicas que juegan un papel crucial en la regulación del estado de ánimo, la memoria y el comportamiento. Al comprender estos procesos, se pueden desarrollar tratamientos más efectivos y personalizados para diversas condiciones mentales, como la depresión, la ansiedad y los trastornos del espectro autista.
Miguel Rodríguez hizo énfasis a la importancia de mencionar a qué se refiere cada proceso que engloba la psiconeurobiología: el ánimo se refiere al equilibrio mental de un persona en una situación determinada, tener un equilibrado es importante para el bienestar mental y para la salud física; la memoria se refiere a la persistencia de ese aprendizaje con el objeto de que pueda ser puesto de manifiesto en un futuro; el comportamiento es la forma de actuar de cada persona y tiene que ver con cuestiones psicológicas, genéticas, culturales o económicas.
La psiconeurobiología también se ocupa de la influencia del entorno y las experiencias de vida en la salud mental. Factores como el estrés, la educación y las relaciones interpersonales pueden tener un impacto significativo en la biología del cerebro y, por ende, en el bienestar psicológico. Esta disciplina promueve un enfoque holístico que considera tanto los aspectos biológicos como los psicológicos y sociales, lo que permite una comprensión más completa de la salud mental y el desarrollo humano.
Para conocer más a fondo sobre la psiconeurobiología, Miguel Rodríguez dará una charla gratuita en el Centro de Convivencia Holística, el cual se ubica en Independencia #45 B, Tizapán San Ángel, Ciudad de México; el día 29 de enero, en punto de las 18:00 horas; la entrada es gratuita y de cupo limitado, se pueden registrar en los teléfonos fijo: 55 9489 7136 y whatsapp: 56 2570 0827.