Con el propósito de ofrecer a los participantes espacios de aprendizaje, encuentro, experimentación, creación y recreación en distintas artes y áreas de conocimiento, se amplía la oferta de Talleres Libres del Chopo.
Los talleres son una propuesta multidisciplinaria y crítica de educación no formal impartidos por artistas que parten de la experiencia e intereses de los participantes para impulsar procesos creativos personales y colectivos, los cuales tienen que ver con la imaginación, los sentidos, el hallazgo y la reflexión para dialogar con el contexto social y las problemáticas del presente.
No es requisito que los interesados en cursar un taller tengan conocimientos especializados, sólo interés y entusiasmo por aprender y compartir.
Niñxs
Adolescentes, jóvenes y adultxs
Artes visuales y nuevas visualidades
Mundos mínimos Laboratorio de creación escultórica Forma y función de la cerámica como camino de experimentación Artes plásticas | Fotografía digital y enfoque creativo Novela gráfica, cómic y manga | Dibujo. El arte del primer esbozo. El consultorio IV. Invasiones alienígenas. Laboratorio de dibujo experimental para personas seropositivas. |
Arte audiovisual y arte +tecnología
Celumetrajes Cine y video con teléfonos celulares para adolescentes | Gimnasio cinematográfico de cine guerrilla | Tecnologías de la imagen |
Artes vivas
Pilates y secuencias básicas de danza contemporánea Yoga. Hatha y alineación. Bioenergética Carnaval Lab. Máscaras, gigantes, identidad colectiva y teatro de la calle Teatro participativo | Danza/baile y cuerpa Danza contemporánea Danza, memoria y archivo Vogue: cuerpos en resistencia Autorretratos materializados El espacio que habito. Cuerpo vital en resistencia. Teatro contemporáneo. | Gimnasio del humor Taller de comedia física y clown Laboratorio Kafka. Creación circense y manipulación de objetos Del cuerpo a la escena Teatro juvenil |
Escrituras y literaturas expandidas
La cocina para preparar textos literarios (redacción y literatura) Conociendo los senderos de la composición escrita | Escribir como escritor. Cómo escribir textos universitarios. Escritura creativa y periodismo cultural | Cruza la araña de sueño a sueño. Taller de videopoesía. Bitácora Laboratorio de experimentación texto-visual Escritura no-artificial desde lo artificial |
Músicas y nuevas sonoridades
Le canto al aire. Improvisación poética y composición de canciones | Instrumentar el espacio: sonido, acción y escucha creativa | Coro de adultos mayores |
Gestión de proyectos en arte y cultura
- De la imaginación a la realidad
Cómo concretar tus proyectos creativos
Periodo de clases: 17 de febrero – 15 de junio 2025
Costo por cada taller: $1200 público general
Descuentos estudiantes y trabajadores vigentes UNAM
Más información:
https://www.chopo.unam.mx/01ESPECIAL/tallereslibres.html
También te puede interesar: Inicio de 2025 con exposición acerca del diseño, fabricación y temática de la Familia G de billetes en el Museo Casa del Risco