Una red de delincuencia
urbana, los franeleros
Los llamados franeleros forman parte de las redes de la delincuencia en las ciudades. Son personas que te cobran por utilizar un pedazo de calle, que en teoría, es de todos.
Bajo este argumento abusivo operan cientos de "franeleros" en la Ciudad de México, quienes con botellas, cubetas y hasta piedras apartan lugares para que sólo se estacionen ahí quienes paguen la cuota establecida por ellos mismos.
Los también llamados “viene viene” han formado grupos de cinco personas por calle, que obligan a pagar la cuota requerida. En caso de no hacerlo, los vehículos reciben las consecuencias, e incluso los conductores reciben amenazas.
Los franeleros son sólo una porción de los 13.7 millones de trabajadores que viven de la economía subterránea en la capital. Ocupan y controlan las zonas más boyantes, como la Condesa, la Roma y Coyoacán. Para unos pocos son pobres sin oportunidades, para la mayoría, delincuentes y parásitos. Casi nadie sabe de dónde vienen, cuánto ganan, cuántos son o si están o no organizados.
Para los ciudadanos interesados en retirar a franeleros de las calles basta que denuncien el problema, obtengan respuesta por parte de las autoridades en menos de una semana y esperen el operativo para retirarlos.
La solicitud ciudadana se puede hacer por cualquier medio (teléfono, oficio, memorando, verbal o directo) en la delegación, o bien, acudir a las instalaciones de la Dirección General de Policía Sectorial correspondiente ubicada en Liverpool 136, en la colonia Juárez.
El tiempo estimado de respuesta es de 5 días y una vez atendida la solicitud, ésta se coordina operativo con la Policía Delegacional de la SSP-DF y se remiten al juzgado cívico (a los franeleros para sancionarlos conforme a la ley.
![]() ![]() |