Con la creciente popularidad de la medicina natural esta planta está siendo estudiada por sus propiedades anti-infecciosas y podría ofrecer un día una alternativa al uso de antibióticos.
Redacción Lluvia
Tea trea o Árbol de Té es uno de aceites esenciales más útiles en aromaterapia por tener muchos usos terapéuticos. Originario de Australia, donde los aborígenes de este país la han utilizado por sus numerosas propiedades desde hace cientos de años, se obtiene de la destilación en alambique de las hojas del árbol Melaleuca Alternifolia.
El aceite esencial del árbol del té posee un efecto antiséptico triple: actúa contra las bacterias, hongos y virus es cicatrizante, antiinflamatorio, desodorante, expectorante y balsámico. Las propiedades antisépticas, fungicidas y anti-acnéicas están aceptadas y reconocidas por varios países, inicialmente el propio departamento de sanidad Australiano.
Además, no se le conoce ningún tipo de toxicidad, ni efectos secundarios, no irrita la piel por lo que no conlleva ningún riesgo para la salud.
Tiene muchos usos terapéuticos. Se usa en cremas y lociones de belleza, productos para curar enfermedades respiratorias, ayuda en algunas infecciones femeninas y en algunas enfermedades del sistema inmunológico. Los spas, las esteticistas, masajistas y aromaterapistas lo usan en muchas mezclas.
Las razones por las que ha obtenido una creciente popularidad en la medicina natural es debido a su gran variedad de usos:
Ayuda a aliviar resfriados, gripe, dolor de garganta, amigdalitis, bronquitis, tos y enfermedades de las encías. Se usa en gargarismos, compresas, inhalaciones, vaporizaciones, baños y masajes.
Limpiador refrescante; alivia los sarpullidos, las erupciones y el acné; calma las quemaduras solares; promueve la curación de heridas cutáneas a la vez que protege la piel contra las infecciones; útil en el tratamiento del pie de atleta, de los hongos en las uñas. Este aceite puede ser usado localmente en pie de atleta, herpes, así como en picaduras de insecto, araña y alacrán.
Es útil en el tratamiento de úlceras bucales; calma la diarrea y alivia la gastroenteritis por ser un eficaz bactericida y antiviral.
Además se usa cuando hay molestias de infección vaginal y cistitis, el ardor, comezón y dolor al orinar desaparecen en los primeros baños de asiento y masaje de la pelvis.
El Dr. Paul Belaiche estudió la capacidad sanadora de este aceite en las infecciones vaginales provocadas por Cándida Albicanis. En otro estudio se probó su capacidad para combatir las infecciones por Tricomonas. En una investigación más 130 mujeres fueron tratadas con un tampón preparado con una mezcla de 5% de árbol de te y 95% de aceite vegetal. Todas se curaron de la infección y ninguna de ellas tuvo reacciones alérgicas como el mareo y molestias estomacales que producen los tratamientos con medicamentos.
No hay que olvidar que por su aroma, especialmente fuerte y fresco, es un buen repelente de moscos, moscas y plagas difíciles de erradicar como las cucarachas.
Este aceite esencial es indispensable en el botiquín casero, pues nos brinda una amalgama de posibilidades además de permitirnos personalizar los productos cosméticos, dotándolos de propiedades terapéuticas.
Cabe recordar que la maravilla australiana Árbol del Té (Melaleuca Alternifolia), no es tóxica, no irrita la piel y es de manera totalmente natural, muy eficaz.
Dolores musculares, inflamación abdominal, reumas, artritis. Mezcla cinco gotas de aceite esencial con agua caliente; con unas toallitas haz compresas y ponlas sobre el área afectada. Si el dolor o la inflamación son intensos, masajea la zona mezclando aceite de árbol de té con aceite de jojoba.
Mal aliento, dolor de muelas, infección en la garganta, encías inflamadas, úlceras bucales. Mezcla medio vaso de agua purificada con cinco gotas de aceite y, según sea el caso, haz gárgaras o buches tres veces al día. Sus cualidades antisépticas y cicatrizantes te ayudarán a recuperarte más rápido.
Vías respiratorias, sinusitis, congestión nasal, tos, bronquitis. En una olla con agua hirviendo pon cinco gotas de aceite esencial. Tápate la cabeza con una toalla, cierra los ojos y haz vaporizaciones. Puedes complementar con un masaje en el pecho, la espalda, las sienes o la frente —sin tocar los ojos. La medida: tres gotas de aceite esencial por media cucharada de aceite de almendras.
Pelo: grasa, resequedad, caspa. Si tu cuero cabelludo es muy grasoso o reseco (o si es el hábitat predilecto de hongos o piojos), una vez a la semana dale un masaje con cinco gotas de aceite esencial de árbol de té, déjalo actuar veinte minutos y lávalo con un shampoo sin sodio. Si sólo quieres mantenerlo saludable, vierte un poco de shampoo en tu mano, añade dos gotas de aceite de árbol de té y lávalo como acostumbras
Piel: acné, picaduras, cortadas, ampollas, heridas pequeñas. Después de lavar la zona afectada, moja un copo de algodón con aceite de árbol de té y da unos toques suaves sobre la herida tres veces al día. Si se trata de picaduras de insecto o ampollas, aplica una gotita directamente con el dedo bien limpio.
Pie de atleta, hongos, callos, mal olor, uñas encarnadas. Después de bañarte, seca muy bien tus pies y aplica diariamente una gota de aceite esencial entre cada dedo o en las uñas, según sea el caso. Si el problema es el mal olor, procura remojar tus pies en un recipiente con agua caliente y cinco gotas de aceite de árbol de té durante 20 minutos, dos veces a la semana. Sécalos bien y aplícales directamente dos o tres gotas de aceite esencial, distribuyéndolo de manera uniforme.
Ropa, mascotas, superficies, ambientes. El aceite esencial de árbol de té es una magnífica alternativa para desinfectar objetos y espacios de uso cotidiano. En el ciclo de enjuague de la lavadora, pon unas diez gotas de aceite esencial para desinfectar las prendas. También puedes mezclarlo con un poco de agua y rociarlo en espacios o superficies. Es ideal para disminuir pulgas y garrapatas en los perros: después de bañarlo, pon 15 gotas de aceite en una esponja y frota con ella el pelo de tu mascota.
Recuerda que es un aceite exclusivo para uso externo. Si tienes piel sensible, pon una gota en la piel de la muñeca o el antebrazo y verifica si no te hace reacción alérgica.
28 de septiembre de 2018
![]() ![]() |