Tóxico, una obra
que sugestiona
En 2004, en Vancouver, Canadá, 19 pasajeros de un autobús aseguraron que sufrieron un ataque químico luego de que un inmigrante que portaba una bolsa, abordara la unidad, y se dirigiera al conductor en “tono sospechoso”.
Después de las investigaciones se concluyó que se trató de una enfermedad psicógena masiva revelando así, la manera en que la paranoia y la sugestión influyen negativamente en la vida de las personas.
Este hecho real sirvió de inspiración para el dramaturgo Greg MacArthur en la obra Tóxico que llega por primera vez a México, con la dirección de Hugo Arrevillaga, a partir del 6 de marzo, en el Foro Lucerna.
El montaje explora desde la comedia negra, la forma en que una familia de clase media que cree vivir de manera ordinaria y tranquila, se transforma una vez que es invadida por el miedo y el terror.
Hugo Arrevillaga aseguró que la reflexión que propone la obra es hasta qué punto podemos ser nuestro propio veneno. “Tenemos la esperanza de llegar a alguien y desintoxicar algo en él cuando se vaya. Buscamos hacer un teatro que fortalezca el tejido social más allá de entretener, en mi caso, lo que me interesa es qué ocurre con un espectador después de ver la obra”.
En el elenco participan Gabriela Murray en el papel de Elena, Víctor Huggo Martín como Guille, Andrés Torres Orozco como Félix, Ana González Bello como Alicia y María Gelia -Joan en los papeles de la investigadora y la doctora Bathia.
Tóxico tendrá una temporada del 6 de marzo al 24 de mayo con funciones los viernes a las 20:45 horas, sábados a las 18:30 y domingos a las 20:00 horas en el Foro Lucerna del Teatro Milán ubicado en la calle Lucerna No. 64, Col. Juárez.
![]() ![]() |