Tatuajes... ¿Arte Cultural o Moda Pasajera?
Siempre me ha causado curiosidad saber porque las personas "Tatúan" sus cuerpos, ¿por Moda?, ¿por Rebeldía? ¿Por Amistad?, ¿por Amor?, ¿por seguir una corriente?, ¿por ser aceptados en un grupo o círculo social?, ¿por Cultura?.... en fin las causas pueden ser muchas pero la realidad es que es un arte corporal que desde hace miles de años es utilizado con diferentes fines desconocidos por muchos y conocidos por otros
Jorge Vega
Un tatuaje es una modificación del color de la piel en el que se crea un dibujo, una figura o un texto y se plasma con agujas estériles que inyectan tinta o algún otro pigmento bajo la epidermis de una persona.
La mayoría de gente piensa que los tatuajes son un hecho reciente. En realidad, empezó hace miles de años, pero no se sabe exactamente cuándo y cómo se descubrió el proceso del tatuaje. El origen de la palabra Tatuaje es incierto se comenta que deriva de la palabra Ta del Polinesio "golpear", o de la antigua práctica de crear un tatuaje por medio del golpeteo de un hueso contra otro sobre la piel con el consiguiente sonido "tau-tau".
La evidencia más antigua de tatuajes en momias se encontró en una perteneciente a la Cultura Chinchorro en la costa de Perú. En estas se conservan tatuajes existentes datados en el año 2000 a.C. Este tatuaje consiste en un bigote delgado sobre el labio superior de un hombre adulto. Inclusive, en la misma zona se ha encontrado evidencia arqueológica que datan de hasta 60.000 años de antigüedad que podrían representar herramientas para el tatuaje.
Desde finales del siglo XX, el tatuaje ha sido popularizado e incorporado progresivamente a la sociedad y hoy día éste cumple funciones puramente estéticas, un modo de expresión artística que no distingue entre sectores sociales.
En México el tatuaje también ni es nuevo se tiene registro que todas la culturas mesoamericanas se tatuaban cada tatuaje tenía su simbolismo (Azteca, Olmecas, Tolteca, Zapotecas y demás culturas), los guerreros por cada triunfo se hacían tatuar la piel para recordar las victoria y en el caso de los reyes era símbolo de nobleza cada tatuaje representaba el poderío la fuerza y la posición que tenía en el imperio.
También se usaba en la antigüedad para impresionar y asustar a los enemigos en el campo de batalla. En las antiguas poblaciones británicas este método de intimidación fue utilizado por los guerreros que al tatuarse la cara y cuerpos en preparación para la guerra, lograban desmoralizar e infundir temor a los enemigos. El tatuaje en otras partes se usaba como castigo. Las personas acusadas de sacrilegio debían de ser tatuadas. Al extenderse el cristianismo, en el Imperio Romano se abandonó lentamente el tatuaje de esclavos y criminales.
En la actualidad muchas de las personas que tatúan sus cuerpos lo hacen simplemente por una moda, desconociendo los verdaderos orígenes de esta práctica, sea cual sea la causa o razón por la cual usted se haga un tatuaje, debe evaluarlo desde el punto personal (salud y seguridad) y espiritual.
El tatuaje no cambia el carácter de las personas, es solo algo que se plasma en el exterior pero es algo que la persona siente que es importante para él o su sociedad, y desea exteriorizarlo. al final lo que demuestra lo que realmente es un persona es lo que lleva en el interior, por esta razón no hay que juzgar a las personas por cómo se ven sino por su esencia, su personalidad y buenos sentimientos.
Gran parte del avance del mundo es la tolerancia que se ha tenido al aprender a aceptar y admirar este arte, para los tatuadores el tema del tatuaje dejo de ser ¨Tabú¨ desde hace mucho tiempo y hasta resulta algo incómodo para ellos que aun hoy en día hay personas que piensan de esta manera, pues así como ellos afirman esto es un trabajo, y un estilo de vida sin hacerle mal a nadie. El tatuaje se ha convertido en parte de la vida cotidiana y algo más allá de la moda, pues para la mayoría no es simplemente un capricho momentáneo sino también algo con lo que convivirá el resto de su vida, de tal manera es algo para mostrar y admirar siendo casi una prenda más de vestir, pues está reemplazando de alguna manera la ropa o simplemente complementando la apariencia de la persona.
El tatuaje se usaba también como castigo, y los individuos acusados de sacrilegio debían ser tatuados. Debido a esto, los médicos griegos y romanos empezaron a practicar la remoción de tatuajes. Lentamente se abandonó el tatuaje de esclavos y criminales al extenderse el cristianismo en el Imperio Romano. El emperador Constantino, primer emperador cristiano de Roma, emitió un decreto en contra de esta actividad. Se cree que la actitud negativa contra el tatuaje tuvo su origen en este decreto.
El tatuaje ha llegado a perfeccionarse de tal forma que exige un gran conocimiento, no cualquier persona puede llegar a tatuar de manera profesional sin ningún tipo de riesgo para el tatuado y el tatuador.
Las culturas primitivas han manipulado el cuerpo mediante tatuajes, cicatrices, peinados y pinturas. Actualmente también aceptamos esta manipulación del cuerpo desde la simple depilación o el maquillaje hasta la anorexia de las modelos, o las operaciones de cirugía estética. Culturas diferentes, lejanas entre sí, algunas incomunicadas del resto del mundo, han desarrollado la práctica del piercing.
El arte de pintar el cuerpo se remonta a varios siglos atrás, inclusive a los hombres de las cavernas que luego se transformaron en guerreros y veían en esta clase de pintura una forma simbólica de representar su valentía o ferocidad. Miles de años después, el body-painting se transformó en un género que aún no termina de encontrar un puesto entre el simple delirio y la expresión artística.
A través de los tatuajes y perforaciones, fluye la energía, donde encontramos conexiones que siempre han existido dentro de nuestra cultura, y que ahora forman parte de nosotros. La mayoría de las personas piensan que los tatuajes son un hecho reciente, desarrollado en las últimas décadas del siglo XX. En realidad hace miles de años, que este arte ha existido, pero no sabemos exactamente cuando se descubrió realmente el tatuaje. El origen de la palabra tatuaje se dice que se derive de la palabra "Ta" del polinesio, "golpear", de la antigua practica para hacer un tatuaje por medio del golpeteo de un objeto filoso (como el hueso) sobre la piel.
Debe saber muy bien porque se hace un tatuaje y en el lugar donde lo hace, cuide su salud, su cuerpo, verifique que el lugar donde se lo van a hacer cumpla con todos los requerimientos de seguridad, evite enfermedades que pueden marcar el resto de su vida.
Entonces el tatuaje ¿es moda, historia, arte o cultura? La respuesta la tienes tú.
![]() ![]() |