Los maestros ya estaban bloqueando las vías del tren y las armas de fuego en Michoacán. Las empresas de las industrias de los alimentos y el acero afirman el bloque de las vías del ferrocarril. . ....
Redacción VisiónMX
La Secretaría de Educación en el Estado (SEE), informó este sábado 26 de enero. Roberto Pantoja Arzola aseguró que el próximo lunes llegar a la entidad otros 800 millones de pesos para el pago de la segunda quincena de este mes y otros pendientes a aproximadamente 29 millones de maestros.
Sin embargo, las secretarias de finanzas del gobierno de Michoacán indican un medio radiofónico nacional que espera la autorización y la coordinación con el gobierno federal para el desalojo de las vías del tren. .
Tras reunirse con funcionarios del gobierno estatal y con representantes sindicales de las 22 regiones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), el representante de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Héctor Garza, adelantó que espera que en 72 horas se resuelva el problema, porque están a la espera de que regrese del extranjero el gobernador Silvano Aureoles Conejo. “Y de mí te acuerdas”, le dijo a la periodista Carmen Aristegui.
En tanto, la dirigencia estatal de la CNTE está reunida con funcionarios federales y estatales, por lo que siguen las acciones de protesta, y sabrán qué decisión tomar hasta que concluyan las negociaciones.
Los maestros de Michoacán mantienen bloqueadas las vías ferroviarias desde hace una semana y media, en protesta ante la falta de pago de sus últimas quincenas. Desde entonces, cerca de 144 trenes y 96 carrotanques se encuentran detenidos, lo que ha afectado el movimiento de combustibles, materias primas, autopartes, alimentos y otros insumos . Como consecuencia, varias industrias afirman que las pérdidas por este freno al transporte de sus productos ascienden ya a varios millones de pesos.
Entre los sectores perjudicados, destacan el siderúrgico y la alimentación. ArcelorMittal es una de las empresas acereras que se ha visto afectada por el bloqueo, pues Lázaro Cárdenas es un punto de importación de materias primas y exportación de producto terminado.
Ricardo Bussey, director de Asuntos Corporativos de ArcelorMittal, señala que la compañía ha estado buscando alternativas para mover los productos. Una de ellas es por las carreteras, pero este medio de transporte aumenta los costos, afirma.
Recomendamos: Ferromex exige que se levanten bloqueos de maestros en Michocán
Según la Canacero (Cámara Nacional de la Industria del Hierro y del Acero), "los bloqueos de las vías del ferrocarril en Michoacán han tenido ciertamente afectaciones a la industria siderúrgica, ya que se tiene alrededor de 500 carros de ferrocarril detenidos con materia prima y productos terminados, y si aumenta la duración de los mismos, puede hacer posible paros técnicos en diversas plantas. Existen más 100,000 toneladas de materia prima detenida, cuyo destino es diversas plantas; así como 15,000 toneladas de productos terminados".
PUBLICIDAD
Aguacate detenido
En el sector de alimentos, Michoacán ha registrado pérdidas por hasta 300 millones de pesos, principalmente por no poder movilizar aceites vegetales, de oliva y de aguacate, así como harinas, frutas y verduras, lo que ha causado desabasto en algunos autoservicios a nivel nacional, de acuerdo con la Asociación de Industriales del Estado de Michoacán (Aiemac).
“La gran mayoría de los alimentos son locales. Michoacán es el productor número 1 de 14 productos importantes, como el aguacate, que se ha visto en un grave problema para moverlo para Estados Unidos a pocos días del Super Bowl”, afirma Ricardo Bernal, presidente de Aiemac, en entrevista telefónica. "También están afectados berries, arándanos, plátanos y guayabas. Aquí solo se ve afectado el productor", añade.
Sin embargo, Gabriel Villaseñor, presidente de la Asociación de Productores y Empacadores Exportadores de Aguacate en México (Apeam) comentó que no ha habido problema para transportar la mercancía a Estados Unidos. “Aplicamos un programa de contingencia (por el tema de la gasolina) y le dimos preferencia al aguacate, e incluso rompimos récord las dos últimas semanas, pues la semana pasada exportamos 32,906 toneladas de aguacate, y planeamos que para febrero se envíen 120,000 toneladas a Estados Unidos”, dice.
Según la Aiemac, las pérdidas —en conjunto con otras industrias de Michoacán— se contabilizan en 8,000 millones de pesos, aunque también han sido provocadas por el desabasto de combustible en la entidad, pues el 70% de las mercancías se mueven vía terrestre.
“Seguimos con un desabasto terrible, con el 30% de las gasolineras funcionando. Es increíble que nos tengan así detenidos, por una mala decisión y estrategia. Por supuesto, apoyamos que acabe el ‘huachicol’, pero la estrategia se hizo sin pensar el problema que iba a ocasionar”, comenta Bernal.
Otras industrias aún están a la expectativa, como retail. Durante la presentación de los resultados anuales del sector, Vicente Yánez, presidente de la Asociación de Tiendas (Antad), señaló que sus asociados aún no presentan afectaciones, pero existe el riesgo. “El bloqueo sí puede llegar a afectar la cadena de abasto, es un grave daño que se causa a la economía y a la cadena de valor, que puede inclusive poner en riesgo el abasto de algunos productos básicos”, advirtió.
Por último, aunque el gremio ferrocarrilero ha dicho que el transporte de autopartes puede verse afectado por el bloqueo, ninguna empresa lo ha reconocido, de momento. Herman Morfin, director de Comunicación Corporativa de Nissan, indica que los negocios de Infiniti y Nissan no se han visto perjudicados por sus principales actividades en el Pacífico, Mazatlán y Acapulco. Por su parte, Honda declinó hacer comentarios.
![]() ![]() |