La agrupación de rock seri Hamac Caziim, conformada por músicos originarios de Punta Chueca, Sonora, llevará a cabo un concierto el jueves 23 de agosto, a las 19:00 horas, en el patio del Museo Nacional de las Culturas del Mundo.
Redacción Visionmx
Esta presentación de rock se realiza en el marco de la exposición temporal De nomadismos y hospitalidades: Comcaac y Saharauis, organizada por el MNCM y el proyecto “Heteronomías de la justicia: nomadismo y hospitalidad en el lenguaje” (PAPIIT IN 402317), del Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM.
Hamac Caziim transporta los cantos tradicionales, festivos y rituales de la etnia seri fuera de su contexto comunitario para interpretarlos a través de géneros contemporáneos como el rock y el heavy metal. Su propuesta musical combina el sonido del tambor tradicional indígenas con el estrépito de la batería, generando un tipo único de metal inspirado en la energía de la naturaleza, el amor a la vida y el equilibrio del universo, propios de la concepción comcaac.
El objetivo principal de los cuatro músicos que conforman la agrupación es propiciar que los niños y jóvenes seris “continúen practicando con orgullo nuestras tradiciones”. Que su carrera profesional y la oportunidad de ofrecer conciertos en escenarios nacionales e internacionales sirva como una forma de inspiración, donde la tradición y la modernidad pueden combinarse para exponerle al mundo “la gran riqueza cultural de nuestro pueblo”.
Identificados como un grupo de etno-rock, Hamac Caziim utiliza las baterías, los bajos y las guitarras para vincularse con el gusto de las nuevas generaciones. En cada una de sus canciones hace uso de la lengua Cquim itom, es decir, la lengua originaria de los comcaac.
Pero no sólo la música demuestra su arraigo hacia los valores culturales de la etnia Seri, sino la estética visual con la que sus integrantes suben al escenario. Su indumentaria tradicional, la pintura facial característica de su pueblo, así como algunas de las danzas originarias siempre se encuentran presentes en cada uno de sus conciertos.
Hamac Caziim quiere decir “fuego divino”. Con la autorización del Consejo de Ancianos del pueblo Comcaac, la agrupación tiene su origen el año de 1995. Por lo tanto lleva más de 20 años difundiendo su mensaje, desde las tierras sonorenses hasta los escenarios de Estados Unidos, Alemania, Rusia y Guatemala.
El grupo, integrado por músicos Francisco “El indio” Molina (voz); “Haxz” Eliezer Barnett (batería), “Issi” Anselmo Morales (guitarra eléctrica) y “Sipoj” Jeremías López (bajo), ha participado en diversos festivales nacionales como la Cumbre Tajín, el Festival Ollin Kan o la Feria del Libro del INAH.
Mientras que de forma internacional han llegado al Smithsonian Folklife Festival, en Estados Unidos; el Wassermusik de Berlín, Alemania; el Festival Las Noches Blancas en Rusia; y el Festival de Arte de los Pueblos Originarios Ruk’u’x en Guatemala.
Cuentan con dos materiales discográficos. El primero un disco de nombre homónimo y el segundo titulado Hamoc imac ano caalam, que quiere decir “los que juegan con la noche”. Además de haber sido protagonistas de diversos documentales como Hamac Caziim (Fuego Sagrado), del director mexicano Jerónimo Barriga, egresado del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos de la UNAM.
La presentación de Hamac Caziim formará parte de una serie de actividades, entre talleres, conferencias y ciclos de cine relacionados con la exposición temporal De nomadismos y hospitalidades: Comcaac y Saharauis, la cual estará presente en la Sala Segundo Nivel del Museo Nacional de las Culturas del Mundo hasta octubre del 2018.
El concierto de Hamac Caziim se llevará a cabo el jueves 23 de agosto, a las 19:00 horas, en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, ubicado en Moneda 13, Centro Histórico, a una cuadra del Metro Zócalo. Más información a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. y al 5542-0422 /1097/ 0165 ext. 414237.
21 de agosto de 2018
![]() ![]() |