El presidente López Obrador enviara al senado las propuestas para encabezar las radios y la televisión pública, ofreciendo una autonomía absoluta. De ninguna manera es contrarrestar o afectar el sistema de concesiones para estaciones de radio y canales de televisión. Es lo que usted tiene para los mejores datos públicos. "No se puede ir a ver como una acción contra los medios de comunicación privados", dijo el Presidente esta mañana.....
Redacción VisiónMX
El presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer este día la integración de todos los medios públicos. El sistema de radio y televisión estaba disponible. Ahora quedará integrado y bajo nueva conducción.
El Jefe del Ejecutivo se compromete a dar una autonomía a los medios de comunicación que van a formar el sistema de radio y televisión pública que hoy se anuncia. Dijo que se trata de un ordenamiento de lo que ya se tiene para mejorar la información que se da a los ciudadanos.
Dijo que el punto de partida de estos cambios es la renuncia que presentó el director responsable del Sistema Público de Radio y Televisión, Armando Carrillo. Y anunció a sus propuestas para encabezar los diferentes canales de información del Gobierno:
Precisó que ante la renuncia de Carrillo propondrá a Jenaro Villamil. “Él va a coordinar el sistema de radio y televisión”.
Para el Canal 22 propuso a Armando Casas.
Para Radio Educación, Gabriel Sosa Plata.
Para el imer, una aleyda calleja.
Dirección General de Televisión Educativa, Lidia Camacho.
Notimex, una Sanjuana Martínez
RTC, un Rodolfo González.
Canal 11, al Senador José Antonio Álvarez Lima.
Canal 14, una coca de Fernando.
“Este es el equipo del Sistema Público de Radio y Televisión”, dijo.
“No es algo nuevo, se trata de nada más que coordinar toda la acción. El IMER tiene su política informativa; el canal 22, lo mismo; Notimex, igual ”, dijo. El Presidente indicó que “tiene como propósito armonizar y coordinar todos los medios del Estado”.
“¿Qué sucede en tus canales de televisión, una agencia de noticias del Estado? Pero no hay una política de Estado en lo relacionado con la comunicación social, que garantice el derecho a la información. Se va a crear este sistema, se va a coordinar todos los medios para que haya una orientación editorial que tenga como propósito los datos con objetividad, con profesionalismo, con independencia de las estaciones de radio, canales de televisión del Estado, no va a haber Injerencia en la información ”, precisó.
“Se tienen muchas estaciones de radio, canales de televisión, incluso una agencia; Pero no hay una política de estado ”. Dijo que se integra para un informe con profesionalismo en la independencia. “No va a haber injerencia. Van a tener absoluta autonomía. De ninguna manera es contrarrestar o afectar el sistema de concesiones para estaciones de radio y canales de televisión. Es lo que usted tiene para los mejores datos públicos. ”, Dijo.
Jenaro Villamil, cuyo objetivo es encabezar el Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano, es que la idea es crear una armonía realmente entre los medios públicos del Estado mexicano.
“Se trata de que sean realmente medios públicos. No hay nada más público que lo que se ha logrado y llegar a un pueblo ya la ciudadanía. Son medios de la ciudadanía del pueblo, no son medios del gobierno. "Dijo," no tienen por qué ser los medios que imitan el modelo comercial, son los medios públicos que van a defender y ejercer el derecho de la ciudadanía a estar informado, el derecho a tener información de calidad ", dijo.
"Cuántas cosas se hubieran ahorrado en esta tragedia de Hidalgo, los medios de comunicación, los medios de comunicación públicos, los medios de comunicación de los medios de comunicación públicos, los riesgos del huachicol", agregado. Comentó que si los medios públicos llegarán a las comunidades. Cada medio, dijo, tiene su autonomía, historia y su perfil. El derecho de las audiencias.
"Ya no más una televisión para una clase media jodida, que no va a salir de jodida, como dijo un clásico", aseveró.
“POQUITO PORQUE EN BENDITO”
El presidente López Obrador ratificó que bajó la inversión en medios. “Poquito porque es bendito”, dijo. Aseguró que se acabó el "chayote", los medios de comunicación y el recurso de la publicidad. El uso de la forma transparente y la distribución de acuerdo a varios factores, como la independencia de los medios. “Se termina la subvención, ya no va a haber sido llamado 'chayote', se acaba de sobornar a medios y periodistas”, aseguró.
"Vamos a transparentar lo que tiene que ver con la publicidad del Gobierno, que autoriza 4 millones de pesos, significa la mitad del ejercicio pasado el año pasado", dijo. Grabar que ese fue un compromiso de campaña y se está cumpliendo. “¿Qué es lo que se va a utilizar para la publicidad? ¿Qué es lo que está distribuyendo? ¿Con qué criterios?”. sean medios autónomos, independientes ”.
Dijo que también se revisará si son medios de empresas o profesionales del periodismo. “En cuanto a los periodistas, nosotros vamos a procurar que no les falte trabajo. Lo que estamos haciendo, en general, lo que queremos es que haya empleo, oportunidades de trabajo. Es nuestra misión, es nuestro deber, el que podamos ayudar a que haya una gran cantidad de tiempo, se haya dado cuenta, se haya comprometido.
Y dijo que Jesús Ramírez está haciendo la coordinación de comunicación del Gobierno.
También tenemos una función social, son entidades de interés público, porque informan. Tenemos que también en el Estado la obligación de apoyar, que no se cierren los medios, ayudar. Una manera de hacerlo en todos los lados, porque el presupuesto es público, es el dinero de todos los ciudadanos. Lo que está mal es la corrupción […] el que se use de manera tendenciosa ”, destacó.
![]() ![]() |