“La primera decisión que tomamos tiene que ver con el modelo que, en lo que yo he hecho como gobernante en Tlajomulco y en Guadalajara, me ha salido bien y lo voy a hacer ahora en Jalisco; vamos a integrar el gobierno en gabinetes, para tratar con este mecanismo garantizar la transversalidad de las políticas públicas y mejorar los mecanismos de coordinación entre distintas dependencias”, expuso.
“Decidimos hacer una estructura que responda a este principio que pueda garantizar la aplicación de principios básicos que van a ser la norma de todos los que vamos a trabajar en el próximo gobierno de Jalisco, trabajar con honestidad como principal compromiso, con absoluta austeridad y buscando máxima eficacia”.
Las cuatro coordinaciones de gabinetes que nombró son de Seguridad, Social, Desarrollo y Crecimiento Económico y Gestión del Territorio, las cuales estarán encabezadas por Macedonio Tamez, Bárbara Casillas, Alejandro Guzmán, y Patricia Martínez, respectivamente.
Alfaro fue enfático en que quienes dirigirán las secretarías fueron cuidadosamente analizados, dando como resultado los mejores perfiles de mujeres y hombres en sus áreas, además de sus antecedentes de honestidad y compromiso.
Asimismo, dijo que en esta reestructura se contempla la eliminación y división de algunas secretarías ya existentes, así como la creación de otras, mismos planteamientos que se prevén presentar al Congreso estatal en un paquete de reformas a la estructura de la administración estatal en la primera semana de noviembre.
Aseguró que estas modificaciones no incrementarán el gasto público en nómina y gastos administrativos.
“Podría haber la idea de que va a costar más el gobierno, quiero ser contundente en ese sentido, el gobierno de Jalisco les va a costar mucho menos a los jaliscienses, y la política de ajuste de sueldos que nos comprometimos hacer va en serio y va en todos los niveles, y en todos los espacios donde alguien reciba dinero público”, agregó.
2 de octubre 2018
![]() ![]() |