El PRD hizo de la Ciudad de México la entidad más avanzada, progresista, libre, segura, preparada, productiva y con la mayor red de programas sociales de todo el país. “La convertimos en el mejor lugar para vivir”, se lee en un comunicado emitido por este partido político.
Redacción VisiónMX
En el documenta se indica que, en 1997 Cuauhtémoc Cárdenas obtuvo la Jefatura de gobierno con 1.85 millones de votos. En tanto, Alejandra Barrales obtuvo 1.67 millones de sufragios.
Para la dirigencia del PRD en la Ciudad de México, la derrota del pasado domingo tuvo componentes internos y externos al propio partido.
Entre ellos citó la fuerza y liderazgo de Andrés Manuel López Obrador que arrasó en el país y que impulsó al resto de los candidatos de la coalición ‘Juntos Haremos Historia’.
Se hizo hincapié, sin embargo, en que hubo electores que “votando por López Obrador le dieron su voto y su confianza a Alejandra Barrales”. Pero el voto de castigo, aceptó el PRD, fue determinante.
El gobierno de Miguel Ángel Mancera (primer jefe de gobierno no militante del PRD, respaldado por Marcelo Ebrard y López Obrador) también fue castigado por los capitalinos, quienes durante los tres últimos años de gobierno le dieron una evaluación negativa en materia de seguridad, movilidad y desarrollo urbano… Este voto de castigo lo pagó el PRD en las urnas”, sentenció ese partido.
En su comunicado, el PRD capitalino señala que durante los 21 años que gobernó la ciudad, “colocó los derechos humanos y las libertades civiles en el centro de la agenda política nacional”.
La descomposición al interior del PRD, las pugnas entre las “tribus”, y los cotos de poder creados en las delegaciones obstaculizaron la formación de nuevos cuadros y permitieron los “controles territoriales excesivos”.
La puntilla al PRD y sus aspiraciones por seguir gobernando la ciudad se extinguieron con la actuación del gobierno capitalino en la atención a los afectados por el sismo del 19 de septiembre del 2018.
El tema de la reconstrucción se convirtió en un botín electoral (…) A todo esto se agregan los errores y desencuentros al interior de la primera Comisión de la reconstrucción y la tardía y obstaculizada respuesta del gobierno local hacia los damnificados”, recalcó el PRD capitalino.
La migración de perredistas a Morena y el no depurar el comité estatal y los comités delegacionales, pese a que se comprobó que apoyaban a ese partido desde hace años, “provocó la inmovilidad” del PRD.
A partir de ahora inicia una nueva era para el PRD y el hecho de que apenas hayamos mantenido el registro nacional y local debe ser una enorme lección y oportunidad para renovarnos de raíz”, recalcó el comunicado firmado por el titular del PRD capitalino Raúl Flores.
oooOooo
![]() ![]() |