Porfirio Díaz, un hombre
que entendió su tiempo
El Coloquio Sobre el Porfiriato inaugurado este jueves 2 de julio en el marco del centenario luctuoso de Porfirio Díaz Mori, se suma a las actividades organizadas en la ciudad de Oaxaca en torno al análisis de la vida del hombre que ha sido descrito lo mismo como héroe, dictador y visionario, que como el gran modernizador de México.
Además de la inauguración de la exposición La grandeza del general Porfirio Díaz. De su puño y letra, en la sede del Ayuntamiento de Oaxaca de Juárez, donde se reúnen documentos históricos del periodo 1877-1881, en las instalaciones de la Fundación Alfredo Harp Helú Oaxaca (FAHHO) dio inicio el coloquio con la presencia de especialistas que desarrollarán del 2 al 4 de julio uno de los más completos análisis en torno a la figura de Díaz y sus años en el poder.
Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), desarrolló el tema Porfirio Díaz, entre las fiestas de la Patria y la soledad del exilio, mientras que el especialista Rubén Isaac Austria Sandoval participó con la ponencia La imagen del general Porfirio Díaz vista a través de la sucesión presidencial en 1910.
También estuvieron presentes Miguel Rolando Herrera López, con el tema La formación intelectual de Porfirio Díaz en el Seminario Pontificio de la Santa Cruz: efectos en el régimen porfiriano, así como el académico Ricardo Orozco Ríos, con la conferencia Porfirio Díaz, una semblanza de su vida masónica, y David Moreno Cruz, con la participación General de División Porfirio Díaz Mori, ¿por qué soldado de la Patria?
Durante su intervención, Rafael Tovar y de Teresa, presidente del Conaculta, afirmó que para entender a Porfirio Díaz hay que verlo como un hombre del siglo XIX, en una patria asolada por guerras e intervenciones.