“Es necesario que las autoridades estatales y federales erradiquen el matrimonio infantil en México a través de la armonización de leyes que impidan esta figura en menores, sin excepción ni dispensa”, planteó.
Al fundamentar su iniciativa, Martínez González señaló que el matrimonio en menores de edad constituye una violación a sus derechos y afectan gravemente la vida, la salud, la educación y la integridad de éstos.
“En México al menos una de cada cinco mujeres entra en unión conyugal antes de cumplir los 18 años. La armonización del Código Civil para prohibir categóricamente el matrimonio infantil sigue siendo necesaria, toda vez que en éste se establece los 14 años como la edad mínima de las niñas para contraer matrimonio, y 16 para los niños”, expuso.
Dijo que los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030, aprobados recientemente en la ONU, establecen la erradicación de las prácticas nocivas como el matrimonio infantil y la unión temprana para niñas y adolescentes.
La diputada de Morena señaló el matrimonio infantil no cumple con los estándares que establecen los derechos humanos internacionales, pues la mayoría de los países cuentan con leyes que establecen una edad legal mínima para casarse, normalmente los 18 años.
Dijo que en México la Ley General de Derechos Humanos de Niñas, Niños y Adolescentes establece los 18 años como edad mínima para contraer matrimonio; sin embargo, algunos estados permiten el matrimonio infantil en su legislación.
“Los derechos de las niñas y los niños y adolescentes deben de estar garantizados por el Estado, y sin embargo, el matrimonio se considera como un mecanismo de acceso a derechos de salud a la familia y al registro de nacimiento de hijos y paternidad, por lo que no hay una política pública enfocada al 100 por ciento en erradicar en los matrimonios infantiles”, reiteró.
La iniciativa se turnó a la Comisión de Justicia para su análisis y dictaminación.
![]() ![]() |