“Iniciará aproximadamente con un importe de 635 millones de pesos, que es lo que resta de esas cuentas que se tiene
para la reconstrucción, y posteriormente se hará el incremento hasta llegar a los dos mil millones de pesos”, informó la secretaria de Finanzas, Julieta González.
A su vez, Edgar Tungü., presidente de la Comisión de Reconstrucción, afirmó que con la actualización de dicho programa y sus planes correspondientes para reconstruir a la Ciudad de México quedarán establecidos y tendrán continuidad y así dar certidumbre.
Explicó que el nuevo plan estará sujeto a comentarios de las dependencias involucradas en la reconstrucción, así como de los integrantes del Consejo Consultivo.
El funcionario afirmó que el fideicomiso público para la reconstrucción y rehabilitación de viviendas de dos mil millones de pesos, tiene el objetivo de darle continuidad al programa de reconstrucción a largo plazo.
“Se trata de asegurar, de darle certeza a los afectados por el sismo de que van a poder contar con este recurso y que va a seguir incluso con el fin de la administración”, comentó Tungüi Rodríguez.
Finalmente, se presentó el Programa de Vivienda para los Afectados del Sismo del 19 de septiembre a cargo de la Sociedad Hipotecaria Federal y el Gobierno de la Ciudad de México, el cual cuenta con cinco mil 500 millones destinados a cuatro diferentes créditos: hipotecarios, reconstrucción de edificios, reparaciones de viviendas a largo plazo, reparaciones a corto plazo y reconstrucción de edificios.
El Consejo Consultivo está conformado por una representación de personas damnificadas, la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa, el Tribunal de Justicia Superior local, colegios y cámaras de profesionistas, e integrantes de la academia y la iniciativa privada y tiene el objetivo de mejorar las acciones, programas y el marco legal que rige la reconstrucción.
oooOooo
![]() ![]() |