La violencia pasó de estar concentrada en algunos estados con presencia del crimen organizado, a ser generalizada en todo el país.
Redacción VisionMX
La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) la Fraternidad de Reporteros de México AC, (FREMAC) condenan el asesinato del periodista Gabriel Soriano Kuri, ocurrido el día 24 de octubre en Acapulco, Guerrero, cuando el vehículo del medio en el que trabajaba fue agredido con armas de fuego. El Sr. Soriano colaboraba con la Radio y Televisión de Guerrero (RTG), medio público del Estado, como ingeniero y locutor, y regresaba de una cobertura periodística cuando se produjo la agresión. Además, el Sr. Soriano era muy conocido en Guerrero por su actividad artística.
Jan Jarab, Representante de la ONU-DH en México, condenó este ataque y señaló que “el asesinato de Gabriel es un terrible recordatorio más de que la violencia contra periodistas no cesa en el país, reforzando lo que ya sabemos: México es uno de los países más peligrosos del mundo para quienes hacen de la labor de informar a la sociedad su pasión y su profesión.
De acuerdo con Raúl Correa presidente de la FREMAC, es urgente que las medidas adoptadas por parte de las autoridades para garantizar un ambiente seguro para el ejercicio del periodismo en México den resultados tangibles. Una de las principales medidas de prevención es la lucha contra la impunidad en la que permanecen la mayoría de las agresiones”.
Con el asesinato del Sr. Soriano, suman al menos 19 periodistas asesinados en México en 2018, dos en Guerrero; además Agustín Silva continúa desaparecido desde enero. Durante 2017 fueron asesinados al menos 12 periodistas. Finalmente, la ONU-DH y la Fraternidad de Reporteros de México, expresan sus más sinceras condolencias y solidaridad con la familia, compañeros de profesión y amigos de Gabriel Soriano.
2018 CUBIERTO DE SANGRE
Durante los 10 meses que va 2018, la sangre derramada de los comunicadores ha sido esparcida por todo el país con diversos casos de homicidio algunos de ellos cometidos con una saña inaudita como son los casos de José Guadalupe Chan, reportero de un sitio digital de noticias del estado de Quintana Roo.
El comunicador fue atacado a balazos en un bar de Felipe Carrillo Puerto. De 35 años de edad y con dos hijas, Chan era corresponsal del semanario digital Playa News Aquí y Ahora.
José Gerardo Martínez, el periodista de El Universal fue asesinado con arma de fuego durante un asalto en la delegación Coyoacán mientras buscaba juguetes para el Día de Reyes el 6 de enero. El comunicador de 35 años se desempañaba como editor del Servicio Universal de Noticias.
Carlos Domínguez, 72 años, fue asesinado el 13 de enero, cuando viajaba en automóvil con una nuera y dos de sus nietos menores de edad, en la convulsionada ciudad de Nuevo Laredo, Tamaulipas, fronteriza con Estados Unidos. Fue apuñalado más de 20 veces, según fuentes policiales. Hasta su muerte publicó con regularidad una columna política en el portal Horizonte de Matamoros.
Leslie Ann Pamela Montenegro del Real, 36 años, conocida en las redes sociales por su personaje "Nana Pelucas", fue asesinada el 5 de febrero por hombres armados que irrumpieron en un restaurante de su propiedad, en el turístico puerto de Acapulco, Guerrero.
La bloguera publicaba videos satíricos en YouTube en los que, disfrazada con una peluca y gafas, cuestionaba a políticos locales y denunciaba casos de corrupción.
Según la fiscalía local, un cártel narcotraficante estaría detrás del asesinato, pero también se investiga una amenaza de muerte por parte de un funcionario del gobierno de Acapulco, que estaría vinculado a la misma organización criminal.
Leobardo Vázquez Atzin, 42 años; fue asesinado a balazos la noche del 21 de marzo frente a su casa en Veracruz, estado con fuerte presencia del crimen organizado y el más peligroso del país para ejercer el periodismo. Vázquez trabajó para el periódico Opinión de Poza Rica hasta finales del año pasado y hasta antes de su muerte administraba el sitio Enlace Informativo Regional, en Facebook.
Juan Carlos Huerta, 45 años; periodista de radio y televisión, fue atacado a balazos el 15 de mayo cuando salía de su domicilio en un suburbio de Villahermosa, Tabasco.
El asesinato de Huerta, padre de dos hijos, se produjo el mismo día que se cumplió un año del asesinato de Javier Valdez, el reconocido periodista especializado en narcotráfico.
Alicia Díaz González, quien fuera colaboradora de El Financiero, fue hallada muerta en su casa el 24 de mayo. La mujer de 52 años de edad fue golpeada hasta la muerte dentro de su hogar, ubicado en la colonia Del Paseo Residencial, en Monterrey, Nuevo León.
Héctor González Antonio, 40 años; corresponsal del diario Excélsior, uno de los mayores del país, González fue asesinado a golpes el 29 de mayo en Ciudad Victoria, Tamaulipas.
El reportero Rubén Pat Cahuich fue asesinado el 24 de julio en la localidad turística de Playa del Carmen, en la costa del Caribe de México. El reportero habría recibido al menos dos impactos de bala que le quitaron la vida de manera instantánea fuera de un bar cercano a la principal calle de la población.
Rubén Pat Cahuich era colaborador de varios medios impresos y digitales en Playa del Carmen y también era propietario del semanario Playa News.
Luis Pérez García el pasado 23 de julio; el periodista y locutor de 80 años fue asesinado en su casa después de que unos sujetos lo golpearan en la cabeza y le prendieran fuego a la vivienda. Pérez García vivía sólo en la colonia Ejército Constitucionalista en la delegación Iztapalapa.
María del Sol Cruz Jarquín, asesinada el 2 de junio; hija de la también periodista Soledad Jarquín, María del Sol fue atacada a balazos mientras estaba en compañía de la segunda concejal a la presidencia municipal de Juchitán, Oaxaca, cuando viajaba en su camioneta.
Javier Rodríguez Gutiérrez (Canal 10 de Cancún) murió por lesiones de arma de fuego el 30 de agosto en Cancún Quintana Roo.
La tarde del viernes 21 de septiembre el periodista Mario Leonel Gómez Sánchez fue asesinado por dos hombres armados en el municipio de Yajalón, Chiapas, cuando salía de su casa.
El reportero, quien trabajaba para el diario El Heraldo de Chiapas, recibió impactos de bala en el abdomen, por lo que personal de urgencias médicas lo atendió, pero murió por la gravedad de las lesiones.
La mañana del 3 de octubre fue baleado, dentro de una fonda, Sergio Martínez González, editor del periódico Enfoque, diario local que se distribuye en el municipio Cacahoatan, Chiapas.
Caso por demás notorio es de Agustín Silva Vázquez, desaparecido en Matías Romero, Oaxaca; el comunicador laboraba en el periódico El Sol del Istmo y desde el domingo 21 de enero se encuentra en calidad de desaparecido. La tarde del lunes 23 su automóvil fue encontrado en la zona de El Morrito, ubicado en Asunción Ixtaltepec.
Otro aspecto importante son las 45 agresiones a periodistas que fueron cometidas durante el pasado proceso electoral en todo el país que van de amenazas verbales hasta golpes a los comunicadores y sus familias siendo un total de 189 agresiones a reporteros y trabajadores de medios a nivel nacional en lo que va 2018
28 de octubre 2018
![]() ![]() |