Motociclistas deporte o vandalismo
A través de las fronteras que existen entre Canadá, Estados Unidos y México, se ha mitificado la cultura del motociclista con la ayuda de libros, leyendas y programas de TV
Lluvia Lopez
Cuando algunas personas piensan acerca de lo que es ser motociclista, a menudo piensan en hombres vestidos de cuero sucio con barbas, cubiertos de polvo de la carretera, viajando en su moto alrededor del país, causando estragos, metiéndose en peleas en bares. La verdad es que la mayoría de los motociclistas no son buscadores de problemas sino que en realidad son personas que trabajan duro, son honestos y respetuosos de la Ley.
Las pandillas de motociclistas han sido un azote para el gobierno desde 1960 y hoy en día existen clubes de motociclismo donde corren la droga, alcohol y el peligro.
A través de las fronteras que existen entre Canadá, Estados Unidos y México, se ha mitificado la cultura del motociclista con la ayuda de libros, leyendas y programas de TV, sin embargo los clubes siguen desempeñando un rol muy real en el crimen organizado. Hay un pequeño número de motociclistas que se hacen llamar a sí mismos como los “1%”. Las bandas de motociclistas “one percenter” se les ha etiquetado así ya que supuestamente dentro de los círculos de los clubes de motos el 99% de los motociclistas viven dentro de la ley. Queda el 1% restante que rechaza las normas de las corrientes principales y viven fuera de la Ley, y a menudo participan en actividades altamente criminales.
En México encontramos a lo Vagos Motorcycle Club, fue iniciado en San Bernardino, California en la década de 1960. Los miembros del club frecuentemente llevan puesto un parche verde con la imagen del Dios nórdico Loki montando una motocicleta. El club tiene aproximadamente 24 capítulos o chapters esparcidos a través del Oeste de los Estados Unidos en estados como Arizona y Nevada y además 3 capítulos en México. La razón principal por la que el Departamento de Justicia los ha enumerado en la lista es porque están involucrados en la producción y distribución de drogas y en una amplia serie de otras actividades criminales. Y los Solo Ángeles de Tijuana Es una pandilla de origen mexicano con acusaciones de homicidio, narcotráfico, prostitución y venta ilegal de armas a carteles, curiosamente ellos organizan la "tijuana toy run" en donde regalan juguetes a niños desamparados. Su historia va finales de los cincuenta y principios de los sesenta y tiene fuertes vinculaciones con los clubes de bikers en Estados Unidos, aunque su desarrollo tiene particularidades propias. Lo que sí puede decirse de Sólo Ángeles es que es el club más antiguo que aún sigue funcionando en Tijuana y es el que cuenta con más elementos en toda la ciudad, más de 130.
Hay diferentes tipos de clubes en todo el territorio mexicano, algunos ligados al crimen y otros deportistas, turísticos, familiares, si deseas saber sobre estos, visita la siguiente liga:
http://motoclubmexico.com/clubes-en-mexico/
http://mcexiliados.wordpress.com/
![]() ![]() |