Mochileros, una forma
de vida intensa
No hay que tener mucho dinero para viajar por el mundo.
Ser mochilero es un estilo de vida de autoeducación en donde se buscan los beneficios de la experiencia de viaje cargando una mochila en la espalda. Esta experiencia puede variar de personas a persona y significar muchas cosas distintas. Incluye buscar información, solucionar dónde dormir, aprender a acampar, cargar la mochila, aprender a hacerse independiente en el camino y depende también de las circunstancias y la manera como se viva el viaje.
Viajar como mochilero/a para muchos y muchas es una forma de vida, un viaje de autoconocimiento, de nuevas experiencias en el que el contacto con diferentes culturas es más cercano y auténtico. Lo importante no es el destino, sino el viaje.
A diferencia de los viajes tradicionales las personas que deciden viajar con mochila prefieren prescindir de las comodidades y gastar menos en alojamiento, comidas y transporte para poder alargar durante más tiempo su aventura.
Este tipo de viaje para algunos/as puede suponer el final de una época; el bachiller, la carrera, un trabajo… y la búsqueda de nuevas experiencias para iniciar un nuevo proyecto.
Otra peculiaridad de la comunidad mochilera es su cultura de sociabilidad y camaradería. Suelen ser personas con ganas de relacionarse con el mundo, abiertos a todo tipo de experiencias y situaciones.