La relación política y económica con Centro y Sudamérica será una prioridad de la nueva administración federal, afirmó el próximo secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, durante la 19 Asamblea del Consejo Empresarial de América Latina (CEAL), celebrada en la Ciudad de México.
Redacción VisiónMX
Durante su discurso, Ebrard reconoció que por décadas la política exterior mexicana se olvidó de los países al sur de su frontera, y se distanció política, económica y socialmente.
Explicó que en México se pensó que bastaba con tener una buena relación con América del Norte para alcanzar las metas de desarrollo, en particular con Estados Unidos, que era -y sigue siendo, por ahora- el mayor mercado del mundo.
La visión diplomática de la próxima administración federal concuerda con el trabajo y el compromiso que ha demostrado la CEAL con su trabajo y compromiso, explicó el futuro canciller, y además comparten una causa común: "potenciar el desarrollo de la región, a una escala mayor que si se trabaja de manera separada".
Una postura que fue bien recibida por los miembros del CEAL, incluyendo su nuevo presidente, el empresario mexicano Juan Cortina Gallardo, quien se pronunció a favor de "una América sin fronteras", con el sector privado como puente entre los gobiernos y la ciudadanía.
Preocupación por Centroamérica
Marcelo Ebrard manifestó que existe una preocupación por la situación que impera en Guatemala, El Salvador y Honduras, países que integran el Triángulo Norte de América Central, "porque la política que hemos seguido hasta ahora consiste en que, si una persona quiere emigrar para mejorar las condiciones de vida de su familia, y que tenderían a respetar los principios de la ley, los incumplen porque la ley se los hace imposibles".
Vamos a revisar lo que hemos venido haciendo, porque la política que hemos seguido como país, es que, si quieren migrar, vamos hacérselo imposible, legalmente hablando".
Esa política provoca que el grueso de ese flujo (que anualmente ronda el medio millón de internaciones a nuestro país) se vuelva ilegal, lo que constituye un negocio muy lucrativo para muchas personas que se dedican al tráfico de personas.
Añadió que esas políticas obligan a las familias migrantes a colocarse fuera de la ley porque nosotros así lo decidimos, sin un resultado favorable para ellos ni para el gobierno, pues continúan intentando internarse al país sin documentos migratorios.
Tenemos que atender esas causas que provocan ese flujo y tratar de regularlo inteligentemente, cuando lo único que quieren es venir a trabajar".
Ebrard mencionó que el equipo de transición de Andrés Manuel López Obrador está trabajando con esos tres países para hacer una propuesta de desarrollo económico, por lo que se está colaborando con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).
Diplomáticos también promoverán a México
Una de las propuestas de la administración de Andrés Manuel López Obrador es eliminar Pro México, organismo gubernamental que promueve las inversiones extranjeras en el país y el comercio exterior, como parte de la estrategia de optimización de los recursos públicos.
Ebrard explicó que la solución será la conformación de una unidad estratégica común entre las secretarías de Economía y Relaciones Exteriores, para respaldar la promoción del país en todo el mundo a través de la red consular.
No hay razón por la cual no puedan las embajadas llevar a cabo una acción eficaz de la promoción de los intereses económicos y comerciales de México".
El futuro titular de la SRE espera que durante el próximo sexenio el Servicio Exterior Mexicano juegue un papel protagónico en la promoción económica y la defensa de los intereses nacionales en todo el mundo.
oooOooo
30 de octubre 2018
![]() ![]() |