México cuenta con
126 fonotecas virtuales
Desde una computadora que se convierte en una estación de escucha en el municipio más remoto o en las grandes ciudades del país, los mexicanos tienen conocimiento y acceso al patrimonio sonoro de México a través de la Red Nacional de Fonotecas (RNF), que, al cierre de 2014 cuenta ya con 126 fonotecas virtuales con una cobertura de 30 entidades federativas.
La Fonoteca Nacional creó esta plataforma tecnológica sonora en la nube, lo que permite la implementación de recursos que funcionan como una extensión de la Fonoteca Nacional a nivel local, descentralizando y democratizando la cultura para que la gente pueda consultar los acervos sonoros desde sus estados, localizando la fonoteca virtual más cercana a su entidad.
Una fonoteca virtual se crea aprovechando los espacios multifuncionales y comunitarios de una institución para sumar a los servicios al público, estaciones de escucha mediante al menos una terminal de cómputo conectada al sistema de consulta de audios de la Fonoteca Nacional.
Cada una de las 126 fonotecas virtuales de la RNF cuenta con estaciones de escucha, implementadas en computadoras personales mediante las cuales se accede al acervo sonoro inventariado, catalogado y digitalizado de la Fonoteca Nacional y que asciende hasta el momento a más de 75 mil horas digitalizadas.
En 2014 el número de usuarios de la Red Nacional de Fonotecas fue de 14 mil personas que, de forma íntima para el disfrute personal o con fines de investigación, han consultado el acervo o han socializado el sonido a través de círculos de escucha.
A través de la Red Nacional de Fonotecas se pueden consultar diferentes catálogos temáticos: "Música mexicana de concierto", "Música tradicional y popular mexicana", "Música de concierto", "Jazz en México", "Bolero" y "Mariachi".
![]() ![]() |