Matar a la mexicana;
asesinos en serie del país
Un asesino en serie es alguien que comete tres o más asesinatos durante un extenso período con un lapso de enfriamiento entre cada crimen. A menudo existe —pero no siempre— un elemento sexual en este tipo de asesinos quienes dejan pasar un lapso extendido de tiempo antes de cometer el siguiente asesinato.
Aquí, algunos de los más relevantes:
FRANCISCO GUERRERO “EL CHALEQUERO”
Acusado de matar a 20 sexoservidoras entre 1880 y 1888, Guerrero es considerado por algunos como el primer asesino serial del que se tiene registro en México. Al ser arrestado fue sentenciado a muerte, pero el presidente Porfirio Díaz le revocó la sentencia y fue condenado a 20 años de prisión en la prisión de San Juan de Ulúa.
GREGORIO ”GOYO” CÁRDENAS
Los asesinatos, de quien también fue llamado “El estrangulador de Tacuba”, se registraron entre agosto y septiembre de 1942. “Goyo” Cárdenas atacó principalmente a prostitutas, con las cuales primero tenía relaciones sexuales, después ahorcaba a las mujeres y finalmente las enterraba en el jardín de su casa.
MACARIO ALCALÁ CANCHOLA, EL “JACK MEXICANO”
Macario Alcala Canchola, fue un asesino en serie que en la década de 1960, asesinó, por lo menos, a dos mujeres sexoservidoras,-que son sus víctimas confirmadas,-pero se sospecha de él en otros 12 asesinatos de prostitutas.
Alcalá Canchola era considerado un copycat, o asesino imitador,-o al menos fue lo que pretendió,-de Jack el Destripador; el mismo se autonombró el "Jack mexicano".
JUANA BARRAZA SAMPERIO, ''LA MATAVIEJITAS''
“La Dama del Silencio” así se hacía llamar en el mundo luchístico, Juana Barraza Samperio, quien tenía asolada a la Ciudad de México al asesinar, al menos, a 16 personas de la tercera edad, por lo cual fue apodada “La Mataviejitas”.
Los asesinatos que cometió Barraza Samperio fueron entre los años 90 hasta el año 2006, cuando fue capturada.