Jorge Vega
El polémico Luis Téllez Kuenzler, actual presidente de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), se convierte en el primer personaje en torcer las flamantes leyes energéticas, pues fue ratificado por el Senado para ser parte de Comité del Fondo Mexicano del Petróleo, que se encargará de manejar los ingresos petroleros, aun cuando se le acusó de conflicto de interés, al ser al mismo tiempo miembro del Consejo de la compañía gasera internacional, Sempra Energy. Para Aleida Alavés, vicepresidenta de la Cámara de Diputados, este truculento personaje con su nuevo nombramiento se alista a ser una de las llaves que abran las transas, cochupos y corruptelas de empresas que pretenden enriquecerse con la apertura petrolera. Y es que Téllez ha sido titular de las secretarías de Energía (Sener) y de Comunicaciones y Transportes (SCT) donde tuvo muy polémica actuación en los gobierno de Ernesto Zedillo y Felipe Calderón, lo que no da mucha confianza para que maneje la renta petrolera, a pesar de que 13 senadores se opusieron; dos se abstuvieron, pero 69 le dieron la mayoría requerida para ser Consejero del Fondo Petrolero. Al respecto, Luis Sánchez, vicepresidente del Senado, señaló que el presidente de la BMV no cuenta con credibilidad ni con prestigio para un puesto que exige honestidad y eficacia. "No tiene las mejores credenciales y no creo que sea un garante de transparencia", agregó. Así, Téllez es cuestionado bajo el artículo 9 de la Ley del Fondo, ya que es miembro activo del consejo de administración de Sempra, compañía que participa en la construcción del gasoducto Los Ramones, en proyectos de infraestructura de regasificación y generación de energía eléctrica. Además, el artículo 21 de la Ley de Pemex especifica que los consejeros deben ser nombrados "considerando que puedan desempeñar sus funciones sin conflicto de interés". Por si fuera poco, Téllez es socio en México de la compañía de asesoría estratégica McLarty & Asociados, con sede en Washington. Esta empresa actualmente tiene entre sus clientes a Chevron y Exxon Mobil, dos de las compañías interesadas en extraer petróleo en México a raíz de la reforma energética. Otro aspecto de sospecha para Téllez, es que como titular de la BMV, en el Consejo es compañero de Francisco Gil Díaz, cuyo hijo preside Oro Negro, una de las principales contratistas de Pemex. Al Consejo también pertenece Ricardo Gutiérrez Muñoz, de Mexichem, con grandes intereses comerciales en el sector energético.
Los investigan Un mes antes de iniciar el actual gobierno federal, los ex secretarios de Comunicaciones y Transportes, Luis Téllez y Carlos Ruiz Sacristán, fueron acusados de favorecer a la empresa Sempra Energy y sus filiales, de acuerdo con una investigación de la Procuraduría Fiscal de la Federación. En particular se acusó que Téllez Kuenzler otorgó permisos y modificó los títulos de concesión de esa empresa trasnacional en 2007, cuando fungía como titular de la SCT, y tres años después, en 2010, se incorporó a su Junta Corporativa de Administración de Sempra. Asimismo, la Procuraduría Fiscal de la Federación dio entrada a una denuncia del empresario Felipe Ruanova Zárate y se inició una investigación por los presuntos delitos de contrabando, defraudación fiscal y lavado de dinero. Además, Sempra Energy ha enfrentado acusaciones de soborno a funcionarios para la expedición de contratos en México y en EU, así como de compra ilegal de algunos de terrenos en Baja California. El demandante sostiene que la empresa gasera, en la que Téllez es mimbro de su consejo, opera con un esquema de simulación con importación temporal y posterior exportación, cuando los bienes sólo salen en papel del país y en realidad se venden a empresas mexicanas filiales. La compañía también creó presuntos fideicomisos para facilitar la evasión fiscal, además abrió más de 15 cuentas bancarias en EU, Europa y las Islas Caimán lo que podría constituir un delito de lavado de dinero. Ante esta situación, la delegación de la PGR en Baja California inició una investigación en contra de Sempra Energy, sus filiales y sus principales directivos, con lo que se sumó a las pesquisas de la Procuraduría Fiscal en donde inicialmente se radicó la denuncia de los referidos hechos. En la delegación estatal de la PGR se presentó el denunciante a rarificar todas y cada una de sus denuncias en contra de compañía y sus directivos.
|
- |

COLATERALES -----------------------------------------------------------------------
Niega Téllez algún conflicto de interés
El presidente de la Bolsa Mexicana de Valores y miembro del Consejo de Administración de Sempra Energy, Luis Téllez, emitió una carta donde afirma que no tendría “ningún conflicto de interés” en caso de ser ratificado por el Senado como parte del Comité Técnico del Fondo Mexicano del Petróleo. Indicó que eso se debe a que Sempra no se dedica a la exploración y explotación petrolera, sino a distribución de gas y generación de electricidad.
Dejó la SCT por revelarse grabaciones de Téllezgate
En marzo del 2009, Luis Téllez titular de la SCT y tuvo que dejar el cargo al ser el centro de un escándalo, al revelar la subsecretaria de la SCT, Purificación Carpinteyro, grabaciones telefónicas donde acusaba a Carlos Salinas de Gortari de robarse la mitad de la partida secreta, sin que lo hubiera denunciado a las autoridades. El Presidente Felipe Calderón aceptó la renuncia, pues se decía que vendrían más grabaciones comprometedoras.
En manos del Senado su nuevo nombramiento
Los cuatro miembros propuestos por el Ejecutivo federal para formar el Comité Técnico del Fondo Mexicano del Petróleo, que se encargará de administrar las rentas de Pemex y la distribución de los recursos, deben ser ratificados por las dos terceras partes del Senado. El Comité debe iniciar operaciones en 2015, pero dichos consejeros no deben estar “supeditados a intereses personales, patrimoniales o económicos”.
|