Los rastafaris
El movimiento social y espiritual llamado Rastafari surgió en la primera mitad del siglo XX en Jamaica.
Se desarrolló entre clases sociales marginales, muchos de ellos descendientes de esclavos negros que querían volver al África de sus antepasados. En sus creencias, se decía que Haile Selassie, o Ras (una encarnación de Yahvéh según ellos) los llevaría a la tierra prometida, a la cual llamaban Monte de Zion.
Las rastas son un tipo de peinado proveniente de África que llevaban los rastafaris originales y representaban las melenas de un león. La cultura rastafari surge en la década de 1930 en Jamaica.
Durante esa época, los rastafaris eran población negra de barrios marginales con marcadas tendencias religiosas. No obstante, lo que nos ha llegado hasta nuestros días es sobre todo su filosofía y su manera antimaterialista de ver las cosas.
Los rastafaris originales rechazan el alcohol por considerarlo la destrucción del ser humano, y consideran fumar marihuana como un acto saludable.
Los rastas de la actualidad, tienen una filosofía antimaterialista inspirada en la de los rastafaris originales, sin embargo el movimiento religioso original no se ha conservado.