• Los contratos millonarios que está a un paso de conseguir Carlos Peralta: Thelma Gómez Durán.
Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI).
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene en marcha una licitación para adquirir hasta 3 millones 500 mil watthorímetros, la mayor compra de estos aparatos que se realiza en los últimos años. IUSA, empresa de Carlos Peralta, y Conymed, cuyo accionista formal es el cuñado de Peralta, Andrés Tort, se presentaron a la licitación pese a ser protagonistas de una investigación por prácticas monopólicas en la COFECE.
Redacción VisionMX
Una empresa cuyo accionista es José Adolfo Murat Macías, sobrino del ex gobernador de Oaxaca, también entró a la licitación, pero su propuesta fue rechazada durante la etapa de evaluación técnica.
Como ha sucedido en los últimos cinco años, las empresas Controles y Medidores Especializados (Conymed) y IUSA, ambas ligadas a Carlos Peralta Quintero, se perfilan para ganar los contratos que se desprendan de la licitación que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tiene en marcha para adquirir hasta 3 millones 532 mil medidores de luz de baja tensión, y cuyo fallo se tiene previsto para este 26 de abril, a las 09:00 horas.
La compra de medidores es una de las principales adquisiciones que realiza la CFE. En este 2018, los contratos que se entreguen a los ganadores de esta licitación podrían sumar hasta más de 4 mil millones de pesos, ya que se contempla comprar entre un millón 766 mil medidores, como mínimo, y 3 millones 532 mil 618 aparatos, como máximo.
Desde 2013 y hasta 2017, IUSA y Conymed, dos empresas ligadas al empresario Carlos Peralta Quintero, han sido las grandes beneficiadas de las licitaciones de la CFE para la adquisición de medidores. En esos cinco años, en conjunto, obtuvieron contratos que suman poco más de 11 mil 833 millones de pesos.
Una investigación periodística de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI), publicada el 19 de junio de 2017, mostró cuál es la fórmula de Carlos Peralta, presidente y director general del Grupo IUSA, para coronarse como el gran ganador de las licitaciones de la CFE.
Su método consiste en participar en las licitaciones con dos compañías que, en apariencia, no tienen nada qué ver pero que sí están ligadas: IUSA y Conymed. Esta última —empresa que comenzó a participar en licitaciones en 2013— tiene como accionista principal a Andrés Tort Rivera, hermano de Mariana Tort, pareja de Carlos Peralta Quintero, presidente ejecutivo y director general del Grupo IUSA. Además, como apoderado legal de Conymed en la actual licitación firma Hugo Alejandro Vidargas Hernández, que ha sido abogado corporativo de IUSA.
En octubre de 2017, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) anunció la apertura de una investigación por posibles prácticas absolutas en el mercado de producción, distribución y comercialización de los medidores de luz adquiridos por la CFE.
Esta investigación —que sigue en curso— no desanimó a IUSA y a Conymed a presentarse como participantes en la licitación del 2018 para la adquisición de medidores, cuya convocatoria se publicó el 13 de febrero pasado, en la página de internet de la CFE.
Sobre Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad
Asociación civil sin fines de lucro comprometida con la consolidación del Estado de Derecho en México, a través de una agenda integral dedicada a prevenir, denunciar y contribuir a erradicar la corrupción e impunidad que prevalecen en los sistemas público y privado de nuestro país. Está comprometida con arrojar luz sobre los actos y redes de corrupción a través de La investigación aplicada, el periodismo de investigación, el litigio estratégico y la movilización ciudadana.
Contacto
Georgina Aldana Santana 044 55 4384 6672
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
---o0o---
25 de Abril del 2018
![]() ![]() |