¿Los Cholos están aquí?
Los cholos son un fenómeno cultural complicado, son los herederos inmediatos de los pachucos, de los vagos y pandilleros chicanos de la década de los 50s en los Estados Unidos.
Lluvia Lopez
El origen de los Cholos nace en la frontera norte, que llega después a México a principio de los 70 y que es el heredero directo del movimiento chicano de los años 60 en L.A.(LOS ANGELES) CALIFORNIA E.U. surge como marca de una identidad nacional y resistencia social, cultural y política de la población mexicana que vive desde hace siglo y medio en E.U. para defenderse frente a una cultura anglosajona que trata de imponer rasgos fuertemente racista contra la población latina.
Los chicanos son los ciudadanos norteamericanos de origen mexicano que se sienten y asumen orgullosamente como tales y que crearon una cultura propia gracias a dos culturas que históricamente los ha rechazado. Por un lado tienen la nacionalidad de un país que no termina por aceptarlos y por otra parte se comportan como los Gringos que aluden a un mítico y simbólico pasado “su verdadera cultura¨, que nada tiene que ver con el mundo real de sus abuelos. En otras palabras, son demasiado mexicanos para ser norteamericanos y demasiado gringos para ser mexicanos, terminaron por “no ser ni de aquí ni de allá”.
Actualmente los cholos, los más aguerridos representantes de la cultura chicana, son un fenómeno de fronteras y culturas que existen en ambas partes de México y Estados Unidos, pero su influencia se está desarrollando muy rápidamente en el centro de México.
Cholos de Nezayork
Los cholos son un fenómeno cultural complicado, son los herederos inmediatos de los pachucos, de los vagos y pandilleros chicanos de la década de los 50s en los Estados Unidos.
Por ello los cholos de Ciudad Nezahualcóyotl, son un fenómeno cultural que proviene de culturas distintas pero que parten de un mismo origen, es decir, son mexicanos que se consideran chicanos en los alrededores del Distrito Federal o jóvenes mexicanos que añoran vivir como en Los Angeles, California. Son un ghetto mexicano en el centro de México, un fenómeno fronterizo en el mismísimo corazón de una cultura.
Estos miles de jóvenes que se congregan en bandas organizadas para mantener el control de los más de 50 barrios del Municipio, hablan espanglish (una mezcla entre el inglés y el español) y los nombres de sus clicas le hacen honor a las gangas más famosas del Este de Los Angeles).
Los Cholos tinen características que los distinguen dan la apariencia de ser callados, apáticos, serios, arrogantes pero en realidad son amorosos UN CHOLO DIJO UNA FRASE CHOLA MUY CIERTA, LOS CHOLOS ESTAMOS EN CONTRA DEL SISTEMA PERO TRBAJAMOS PARA EL SISTEMA, ESTAMOS CONTRA EL RACISMO PERO SOMOS RACISTAS, SOMOS MUY MEXICANOS PARA SER GRINGOS Y SOMOS MUY GRINGOS PARA SER MEXICANOS
Pero también afloran una serie de valores culturales que la mayoría de los jóvenes mexicanos no tienen o han olvidado, como es la solidaridad entre los miembros de un barrio, el amor a la madre y la fe en la Virgen de Guadalupe. Aquí se le rinde un profundo respeto a la memoria de los difuntos aunque no se le teme a la muerte, además de tener un gran orgullo por ser mexicano y del pasado prehispánico.
Sin embargo curiosamente todos estos valores no les llegaron a través del discurso oficial del Estado, sino del otro lado, del México de afuera, de los hermanos, primos o carnales que se fueron a trabajar de mojados a los Estados Unidos desde hace muchos años, es decir del ahora mítico chicano.
Lo rescatable del cholismo es que también implica un movimiento cultural, una gama muy importante de expresiones de arte popular urbano como el mural, los placazos, los low-riders (automóviles y bicicletas adaptados con accesorios especiales y pintados con colores y figuras llamativas), el comic, el cine, la música y el arreglo especial en su vestimenta y objetos personales.
Ser cholo no sólo es ser delincuente, al cholo se le puede definir también por su estética basada en la cultura mestiza mexicoamericana.
Tiene reglas dentro de su cultura:
Nuestra música
EL HIP HOP, EL FUNKY, AVECES MUSICA RANCHERA, GRUPOS COMO CONTROL MACHETE, MOLOTOV, COOLIO, THE MEXAKINZ, KID FROST, MARIJUANOS, DELINCUENT`S HABITS, CIPREES HILL, SPM, SOCIEDAD CAFE, ETC.TODOS ESTOS GRUPOS DEMUESTRAN PARTE DE NUESTRO MOVIMIENTO EN SUS CANCIONES.
LENGUAJE
PARA MUCHOS NUESTRO LENGUAJE ES RIDICULO Y CURSI, PERO USTEDES NUNCA SE HAN PUEDSTO HA PENSAR QUIEN INVENTO EL FAMOSO MODISMO MEXICANO CHINGA TU MADRE O EL MODISMO GÜEY Y YA TODOS LO USAMOS, ENTONCES POR QUE NOSOTROS NO PODEMAS INVENTAR OTRO LENGUAJE DENTRO DE NUESTRA CULTURA?. NOSOTROS HABLAMOS DE UNA FORMA ALGO NORTEÑA PERO LENTA Y COMPLETAMENTE SERIA, AVECES USAMOS EL INGLES Y PRONUNCIAMOS PALABRAS QUE MUCHOS NO CONOCEN.
![]() ![]() |