La luna también juega papeles importantes en cuestión de comportamientos hormonales y en el manejo de las corrientes y mareas....
Las fases de la luna, debido a su rotación y translación, están bien estudiadas e incluso se puede predecir en qué fase estará en cada día del mes.
Luna Nueva
También es conocida como Novilunio, Luna Nueva Astronómica o Luna Negra. Este tipo de luna no es visible a simple vista, ya que se encuentra oculta tras el resplandor de sol. Cuando somos testigos de un eclipse total de sol, es el momento perfecto para observarla.
Luna Nueva Visible
Esta también es conocida como Luna Creciente, y se da entre 18 a 30 horas después de haber aparecido la Luna Nueva. Durante esta fase lunar, será posible ver a la luna por el oeste una vez que se oculte el sol. Tiene una forma de guadaña y es esta la posición que se toma como inicio de un mes lunar en los calendarios lunares usados actualmente, sin tomar como base a alguna cultura específica.
Cuarto Creciente
Su forma es la de un círculo partido a la mitad, por lo que solo se puede ver una parte de la Luna. Su ocaso es a las 12 de la medianoche y su salida es por el este.
Luna Gibosa Creciente
Esta se forma días después del Cuarto Creciente, y va tomando cada vez más forma con respecto a la anterior, terminando con esa apariencia recta en la mitad.
Luna Llena
También es conocida como Plenilunio. Esta es la forma de luna más famosa, y se forma cuando la Luna Gibosa Creciente logra llegar a mostrar toda la cara de la luna, formándose un círculo completo. La Luna Llena es la que llega para marcar justamente la mitad de un mes lunar.
Luna Gibosa Menguante
Una vez que pasa la fase lunar de la Luna Llena, comenzará a irse oscureciendo día con día hasta llegar a formar una Luna Gibosa Creciente inversa, mostrando el otro lado de la cara.
Cuarto Menguante
Esta fase de la luna es exactamente igual que el Cuarto Creciente, solo que la parte que queda visible es la parte contraria a la que mostraba el Cuarto Creciente.
Luna Menguante
Esta también es conocida como Creciente Menguante o Luna Vieja. Esta fase es exactamente igual a la Luna Nueva Visible pero en sentido contrario. Para verla tiene que ser obligatoriamente hacia el este y de madrugada, y tiene una forma de guadaña.
Luna Negra
Esta es la última luna visible desde la tierra, y es la que marca el inicio de un nuevo ciclo lunar.
La Luna tiene distintas fases por el movimiento que esta realiza alrededor de la tierra, y dependiendo de la posición en la que esta se encuentre es la cara que mostrará. También juega papeles importantes en cuestión de comportamientos hormonales y en el manejo de las corrientes y mareas.
Por su parte, un Calendario Lunar, al contrario del calendario solar, incluye tomar en cuenta las veces que aparece la luna en lugar del sol para el conteo de los meses.
Cada mes es terminado cuando hay una lunación, es decir, cuando la Luna se encuentra exactamente en la misma fase que cierto momento en el que se haya decidido comenzar a contar el mes, que bien podría ser creciente, menguante o cualquier otra fase.
Cada mes lunar dura alrededor de 29.53 días solares. Hay varias culturas alrededor de mundo que tienen un Calendario Lunar y el inicio de cada mes depende de cada una de ellas. Por ejemplo, en la cultura china considera a la luna nueva como el comienzo del mes, habiendo otras culturas que toman a la luna creciente al primer día del mes.
Algunos usos del calendario lunar podrían ser los siguientes:
+ Calcular el ciclo sexual de las mujeres
+ Calcular las mareas
+ Trabajar idóneamente en tareas de huertos.
+ Horticultura, Jardinería, Agricultura, etc.
+ Apicultura, Viticultura, Vinificación, etc.
+ Algunos lo usan para cortes de cabello, depilaciones, tipo de comida, etc.
En el 2015, la primera luna nueva se dará el 20 de enero a las 14:14:54 horas y será el momento perfecto para llenarse de Energías Creadoras Regeneradoras y Transformadoras. No se recomienda pensar en aquello que deseamos finalizar, porque lo fortaleceremos. Es mejor visualizar inicios en nuestras vidas.
![]() ![]() |