La Escuela de las Mujeres, de
Moliere, en el Sistema de Teatros
La obra titulada La Escuela de las Mujeres, del famoso escritor francés Jean-Baptiste Poquelin, mejor conocido como Moliere, es retomada por el dramaturgo guanajuatense Germán Castillo y el resultado lo presentará del 12 al 29 de noviembre en el Teatro Benito Juárez del Sistema de Teatros de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México.
El reconocido creador escénico Germán Castillo, quien a través de un proyecto apoyado por el Programa de Fomento a Proyectos y Coinversiones Culturales del Fonca es autor y director del montaje, propone una puesta en escena en donde fusiona la historia original que fuera escrita en Francia en el siglo XVII con algunos episodios de la llamada Época de Oro del cine mexicano.
La obra ha sido bien acogida por el público que ya tuvo la oportunidad de apreciarla en los diversos teatros en los que se ha presentado y este próximo jueves 12 de noviembre estrenará su cuarta y última temporada en el Teatro Benito Juárez.
Los espectadores podrán disfrutar de una comedia en la que a través de una historia irónicamente divertida se deja al descubierto el reflejo de los roles de género, el matrimonio, los derechos y la educación de las mujeres, temas que se aprovechan para hacer una burla al machismo y a la creencia de que las esposas son objetos que el marido posee en exclusividad, afirmaron Daniela Rodríguez y Eduardo Sarabia, dos de los actores que participan en la puesta.
La historia gira alrededor de Don Cornelio, un hombre maduro y acaudalado que piensa que las mujeres son traidoras y corrompibles, por lo cual ha invertido su esfuerzo y dinero en mantener en una jaula de oro a Inés –la futura madre de sus hijos. Sin embrago, un día Jorge -el hijo de un gran amigo de Don Cornelio- se cruzará en la vida de la bella joven para confesarle su amor y su deseo de estar con ella, hecho que desencadenará diversos conflictos.
Germán Castillo, egresado de la Escuela de Arte Teatral del Instituto Nacional de Bellas Artes, dirige con gran ironía un texto en verso que contrasta con el acento norteño de los personajes, al tiempo que la atmósfera recuerda al cine mexicano de la época de oro.
Los asistentes podrán disfrutar de un final completamente inesperado, el cual da un giro completo al de la obra original que escribiera Moliere, y que fuera adaptado por Castillo para el deleite de los espectadores.
El propósito de retomar una historia francesa escrita hace más de tres siglos y adaptarla a otra época como lo fuera el auge del cine mexicano, es una de las concepciones más significativas que el director ha querido plasmar dentro de esta historia. Para los actores significó un gran reto tomar ambas épocas y llevarlas a una situación actual.
El elenco de esta obra está integrado por Marcos Mendoza, Daniela Rodríguez, Eduardo Sarabia, José Roberto Serrano, Nallely Aguilar y Elfega Sánchez. El diseño de iluminación está a cargo de Gabriel Pascal, el vestuario es de Cristina Sauza y la música de Rodrigo Castillo.
La Escuela de las Mujeres se presentará los jueves y viernes a las 20:00 horas, sábados a las 19:00 horas y domingos a las 18:00 horas a partir del 12 y hasta el 29 de noviembre en el Teatro Benito Juárez (Villalongín 15, Colonia Cuauhtémoc).
Boletos en taquilla y en el sistema Ticketmaster. Localidades $132, con 50% de descuento a estudiantes, maestros, militares, trabajadores de gobierno e INAPAM con credencial vigente.