Este día y a lo largo de la semana, diversas instituciones culturales de toda la ciudad concentran sus actividades para conmemorar el 50 aniversario del movimiento estudiantil de 1968
Redacción Visionmx
A través de exposiciones, presentaciones de libros, ciclos de cine y otras actividades en distintos formatos y plataformas, se recuerda a quienes formaron parte de la afronta, a quienes no sobrevivieron a la masacre del 2 de octubre y a quienes siguen luchando por la dignidad de los desaparecidos.
Exposiciones
Gráfica del 68 - Museo Universitario de Arte Contemporáneo (MUAC)
El recinto universitario presenta una selección de carteles, pancartas, pintas callejeras y fotografías e imágenes en movimiento que hacen patente toda la gráfica disidente que acompañó a los integrantes del movimiento estudiantil de 1968. Destaca el espíritu colectivo que contagiaba incluso la autoría de la obra gráfica expuesta. Además se incluye la obra que el artista visual Alejandro Magallanes realizó ex profeso para la muestra a partir de su propia “digestión visual” de la gráfica del 68.
Ubicación: Insurgentes 3000, Ciudad Universitaria. Hasta el 6 de enero del 2019.
Vanguardia y desacato. Casa del Lago y el 68 - Casa del Lago
La muestra incluye obras de Francisco Toledo, Vicente Rojo y Helen Escobedo; trata de responder a la pregunta de cómo afectó el movimiento estudiantil del 68 la dinámica cultural en México. El visitante podrá conocer piezas, documentos y películas producidos en o relacionados con el recinto cultural y enterarse de las rupturas que ese año convulso produjo en la cultura mexicana.
Ubicación: Bosque de Chapultepec Primera Sección. Hasta el 20 de enero del 2019.
Habitar el 68 - Galería Metropolitana UAM
Ciento veinte piezas, entre indumentaria, fotografías, dibujos, planos, mobiliario, publicaciones, videos y otros contenidos multimedia, completan la muestra curada por Ana Elena Mallet, la cual da constancia de cómo a partir del 68, a pesar de los difíciles años, se terminó de conformar un imaginario social que entendía a México como una potencia internacional; además ayuda a contextualizar los hechos políticos del país y el mundo en la época.
Ubicación: Medellín 28, colonia Roma. Hasta el 27 de diciembre.
50 Aniversario del Movimiento Estudiantil, 1968 - Salón de la Plástica Mexicana
A través de distintos materiales, los artistas que integran el Salón de la Plástica Mexicana presentan sus interpretaciones de los hechos ocurridos 50 años atrás. Se incluyen trabajos de creadores como Adolfo Mexiac, Héctor García, Helen Bickham, Fred Ihrt, Rina Lazo y Arturo García Bustos, entre otros.
Ubicación: Colima 196, Roma Norte. Hasta el 7 de octubre.
Libros
1968-2018. Historia colectiva de medio siglo
La publicación coordinada por Claudio Lomnitz es resultado de una convocatoria a 50 escritores y pensadores mexicanos de varias generaciones, entre ellos Elena Poniatowska y Marta Lamas, a los cuales mediante un sorteo les fue asignado un año de las cinco décadas que transcurrieron a partir de 1968. El responsable de cada año hizo el relato de un acontecimiento paradigmático del año que le fue asignado; el resultado, un cadáver exquisito, enriquecido por diversas visiones de prestigio.
Editado por: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial.
El grito: memoria en movimiento
Una edición conmemorativa para acompañar la versión restaurada del documental El grito, filmado por estudiantes del Centro Universitario de Estudios Cinematográficos (CUEC) durante las marchas y mítines de 1968. La publicación habla sobre las dificultades que enfrentaron los alumnos para lograr las tomas y almacenar las latas.
Editado por: Dirección General de Publicaciones y Fomento Editorial y la Dirección General de Actividades Cinematográficas.
Adiós al 68, de Joel Ortega
El catedrático y activista hace un relato como sobreviviente del 2 de octubre del 68 y del 10 junio del 71. El libro, más allá de ser otra añoranza de aquellos años de disidencia, cuestiona qué queda hoy en día de una generación a la que se le puede reclamar tanto como todo lo que se le debe.
Editado por: Grijalbo.
Memorial del 68
Se conforma por dos volúmenes ilustrados con fotografías. El primero: Hechos y contextos, da constancia de los sucesos relatados cronológicamente entre julio y octubre de 1968. El segundo: Ciudadanía y movimientos, aborda los resultados y consecuencias a través de los textos de autores como Federico Reyes Heroles, Mardonio Carballo, Fabrizio Mejía Madrid o Rafael Barajas (El Fisgón).
Editado por: Dirección de Literatura UNAM.
Cine
M68
Centro Cultural Universitario Tlatelolco, el Museo Universitario del Chopo, la Casa del Lago Juan José Arreola y diversas sedes de la Universidad Nacional Autónoma de México.
Este ciclo ofrecerá al público asistente las diversas sedes asignadas a las distintas perspectivas cinematográficas que resultaron del movimiento estudiantil de 1968, sus consecuencias y otros hechos políticos vinculados. Este cuarto ciclo, llamado De la Guerra Sucia a Nuestros Días, proyectará cintas como: Nadie es inocente: 20 años después (2010), La frontera infinita (2007) y Mirar morir. El ejército en la noche de Iguala (2015).
Programación: www.filmoteca.unam.mx
50 años de lucha. El movimiento estudiantil de 1968
La Cineteca Nacional exhibirá documentales y selecciones de cortometrajes relacionados con el movimiento estudiantil. El miércoles 3 de octubre se proyectará una selección de cortometrajes con títulos como Me gustan los estudiantes, 2 de noviembre del 68 o Regreso desde el exilio. También se organizarán mesas redondas de proyecciones como Historia de un documento (Óscar Menéndez, 1970).
Programación: www.cinetecanacional.net.
Televisión
A medio siglo del 68 - Canal Once y TV UNAM
En voz de los protagonistas de los Juegos Olímpicos y el movimiento estudiantil, esta serie documental destaca la importancia que estos acontecimientos tuvieron para la vida social, cultural y política del país.
Programación: 22:30 horas. TV UNAM, todos los domingos hasta el 14 de octubre. Canal Once, sábados hasta el 13 de octubre.
Un extraño enemigo - Amazon Prime Time Video
Protagonizada por Daniel Giménez Cacho y dirigida por Gabriel Ripstein, es una serie de ocho capítulos que cuenta la perspectiva de Fernando Gutiérrez Barrios, titular de la Dirección Federal de Seguridad en 1968, inmerso en una transición gubernamental y el escándalo en el que se vio envuelto por los movimientos sociales y la masacre en la Plaza de las Tres Culturas.
Programación: www.primevideo.com
Radio
Patria fosa común a 50 del 68 - Radio UNAM
Lectura dramatizada desde la Sala Julián Carrillo con poemas y narraciones que abordan desde diversos puntos de vista los sucesos de 1968.
Emisión: 96.1 FM. 2 de octubre, 19:00 horas.
Teatro
Olimpia 68 - Teatro Julio Castillo
Escrita y dirigida por Flavio González Mello, la obra contrasta dos momentos históricos: la celebración por la primera sede latinoamericana de los Juego Olímpicos; y el otro, el luto y la rabia por la masacre cometida a pocos días de distancia. De jueves a domingo hasta el 14 de octubre.
Información: www.inba.gob.mx
Música
Concierto en Homenaje a las Víctimas del Movimiento Estudiantil de 1968
La Orquesta de Cámara de Bellas Artes presentará en la Sala Silvestre Revueltas un concierto dirigido por José Luis Castillo como parte de las jornadas académicas y culturales para conmemorar el 50 aniversario del movimiento. Viernes 5 de octubre a las 20:00 horas.
Información: www.feriadellibro.cultura.df.gob.mx
Otras actividades
A 50 del 68. La historia que nos une
Una colaboración entre diversas instituciones culturales y editoriales a través de la cual es posible enterarse, día con día, sobre los acontecimientos del 1968, contados como si fuera una bitácora en tiempo real de lo que sucedió hace 50 años, pero a través de las redes sociales. Incluye fotografías y publicaciones de la prensa de la época.
Conócelo: www.a50del68.com.
Ecos del 68
Un documento auditivo disponible a través de Convoy Network, dirigido por Arturo Rodríguez, con una completa cronología y conversaciones sobre el fatídico episodio de la historia del país.
Conócelo: convoynetwork.com
2 de octubre de 2018
![]() ![]() |