La Cineteca Nacional presenta
lo mejor de la Vanguardia Soviética
Este mes, la Cineteca Nacional persigue la estela del movimiento artístico al sumarse a los festejos por los 125 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre Rusia y México, que organiza el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), al revisitar las obras más conocidas e influyentes del legado vanguardista ruso en el cine.
Se trata de una selectiva muestra que complementa la exposición Vanguardia rusa: El vértigo del futuro, la cual actualmente se exhibe en el Museo del Palacio de Bellas Artes. De esta manera, a partir del 20 de noviembre la muestra Vanguardia Soviética presentará una docena de títulos representativos del cine ruso de aquellos años.
La función inicial corresponde a Por la ley (Lev Kuleshov, 1926), película de aventuras basada en una obra de Jack London, situada en plena fiebre del oro. La presentación estará acompañada en vivo por la pianista Deborah Silberer.
Se incluyen los tres clásicos silentes de Serguei Eisenstein, comenzando por La huelga (1924), la crónica de una odisea obrera que se detona a partir del suicidio de un obrero falsamente acusado de robo que provoca que sus compañeros organicen una huelga contra sus patrones. Se trata de un notorio despliegue de las teorías del entonces joven realizador sobre el montaje y la atracción de imágenes.
Le sigue El acorazado Potemkin (1925), de arriesgadas propuestas cinematográficas, un juego de tiempo fílmico por medio de un dramático uso del montaje, en donde el cineasta letón convirtió al pueblo ruso en el héroe principal en la recreación de la rebelión de los marinos del acorazado Príncipe Potemkin, en 1905, contra las represivas autoridades zaristas.
No podría faltar Octubre (1926), la reconstrucción de los acontecimientos ocurridos desde febrero hasta octubre de 1917. Una película en la que, siguiendo la filosofía comunista, no había personajes principales. La habilidad de Eisenstein y su experiencia se ve en los rápidos movimientos y en el ritmo en el montaje, así como en la construcción de intensas secuencias.