K-pop en México
K-Pop (abreviación de Korean popular music, en inglés o música popular coreana en español), es un género musical que incluye diversos estilos como la música dance electrónica, hip hop, rap, rock, R&B, etc, y que se refiere específicamente a la música popular de Corea del Sur
Por Lluvia López
El K-pop es una de las industrias de entretenimiento que exporta Corea en la famosa “Halyu” u “Ola Coreana” un movimiento internacional donde se ha dado a conocer la belleza de los chicos y chicas coreanas que lo cantan y baila, además este movimiento nos a permitido conocer otros aspectos de la cultura coreana tales como sus películas (Kmovies), novelas (doramas o Kdrama), su comida, entre otras cosas.
Sus comienzos surgieron con la evolución de la música coreana folclórica (Pansori, Pungmul y Sanjo), la música de la corte y la danza Sinawi. Pero la música coreana desaparece del mapa desde 1905 hasta 1945 debido a la invasión de Japón. Las Fuerzas aliadas situadas en Corea, Como Estados Unidos introdujeron la música occidental como “Big Band”, “rock and Roll” y “Música Pop” Y mayormente se tomaban los estilos americanos y sus tonadas y se traducían al coreano. Para los 90 el Pop Coreano emergía con gran fuerza. En esta década surgieron los primeros grupos con algunas tendencias de música occidental tales como Seo Tai-ji & Boys. En 1992 fue un punto de inflexión para la música popular en Corea del Sur, incorporando elementos del rap, rock y tecno. El éxito de este grupo fue tal, Seo Tai-ji es catalogado como el “Michael Jackson” de Corea, debido a su fascinante carrera artística y su habilidad para manejar distintos estilos de música. Gracias al debut de Seo Tai-ji & Boys el rock hiso su debut en corea y luego los dúos de hip hop se hicieron presentes Deux.
Kpop en Mexico, es una especie de religión. Sus seguidores: adolescentes y jóvenes. Su Dios: la música. Sus seguidores no quieren ser llamados ‘tribu urbana’ o kpopers, sino buscan ser reconocidos como un movimiento serio, masivo y organizado, que, por lo pronto hasta ahora están naciendo y prometen tomar mucha más fuerza en el continente.
Paola Niño, de LG Electronics, una firma que ha impulsado esta tendencia en el país, asegura que involucra moda, baile, canto y, especialmente, estilo de vida. Por un lado, porque está ligada a la belleza, a la estética de los colores fuertes y vibrantes, como fucsia, rojo, amarillo o verde en neón, pero por sobre todo, de la luz. En el vestuario la elegancia se acompaña de accesorios llamativos y coloridos, especialmente en las mujeres.
Una de las personas más influyentes en este fabuloso movimiento en Rain que además de haber filmado ya en hoolivot según la revista mime se considera una de las personas mas influyentes de en la musima ama aun que lady Gaga
En México la presencia del K-pop va en aumento. Todo comenzó el 6 de septiembre de 2012, cuando Junsu, integrante del grupo JYJ, convocó a 4 mil fanáticos en el Auditorio Blackberry en el primer concierto de K-Pop en nuestro país.
A partir de entonces, la euforia por esta corriente musical se propagó hasta la llegada de más y más grupos. El quinteto Mblaq se presentó en el Pepsi Center en agosto del año pasado ante más de 5 mil seguidores, y en junio de este año cumplieron la promesa de volver al recinto.
Por su parte, la boyband U-Kiss convocó a poco más de 3 mil seguidores en junio de 2013 en el José Cuervo Salon, recinto que también fue visitado por los idols de Teen Top en agosto de este año. Mientras tanto,Park Jung Min y Heo Young Saeng, integrantes de SS501, ofrecieron unFan Meeting, en el Metropolitan en agosto del año pasado.
Pero, sin duda, los de mayor éxito son los chicos de Super Junior, que lograron agotar las localidades para la Arena Ciudad de México, y fueron aplaudidos por cerca de 22 mil fanáticos en noviembre de 2013.
“Las letras de las canciones buscan recuperar valores en los jóvenes como la responsabilidad, el compromiso, enfocarse y trabajar por objetivos. Se refieren a temas positivos, no hablan de desamor, ni de tristeza, sino de seguir adelante”, explica Paola.
Las cifras demuestran que la fuerza de la tendencia va más allá de las palabras: en el mundo, la industria del Kpop movió 30 millones de dólares en el 2009 y se cree que esta cifra se duplicó en el 2010, según datos del gobierno de Corea del Sur. Esto se debe a que sus seguidores son millones, no solo en ese país, sino también en China y Japón, donde existe su propia tendencia: jpop.
En el mundo existen solistas y grupos que se han convertido en íconos de adoración para sus fanáticos. Rain es uno de ellos y, precisamente, fue elegido en abril de 2011 por los lectores de la revista Time como la persona más influyente del mundo, por encima de personajes como Lady Gaga. Wonder Girls, otro de los famosos grupos de Kpop, se convirtió en 2009 en el primer artista coreano en entrar al listado Billboard Hot 100 de Estados Unidos.
Super Junior, SuJu o SJ, es un grupo integrado por 13 jóvenes que además de cantar y bailar también actúan. Tienen doce premios Minet Asia Music Awards y once Golden Disk Awards, además de récord en ventas en su país.
![]() ![]() |