Jalisco: la danza de los muertos.- La situación en Jalisco es dramática, quizá similar a la de otras críticas entidades de la República, pero no por ello menos tétrica ni de tan urgente solución.
Una verdadera danza de muertos vive el estado y peor aún el área metropolitana de Guadalajara, y no nos referimos a los 157 cadáveres no identificados que en un tráiler con caja refrigerada han ido de Tlaquepaque a Tlajomulco hasta acabar en la bodega de evidencias de la Fiscalía General del Estado, aún en construcción.
El problema de fondo esta en la impune actividad del crimen organizado y su extremada violencia reflejada en el incremento de las necropsias realizadas que hasta el 15 de septiembre de este año llegó a 4,043 contra las 3,724 realizadas en el mismo periodo de 2017, esto es más del 10 por ciento de aumento.
En la zona metropolitana que abarca los municipios de Guadalajara, Zapopan, Tlaquepaque, Tonalá, Tlajomulco, El Salto, Juanacatlán e Ixtlahuacán de los Membrillos, el incremento de muertos y por ende de autopsias fue mayor, pasó de 2,552 en 2017 a 2,865 en 2018 hasta el 15 de septiembre.
Hay que agregar los ocho a
sesinados del sábado 15 por la noche a la mañana del lunes 17 de septiembre, lo que habla de la violencia imperante ante la pasividad de la Procuraduría General de la República (en su mayoría corresponden a delitos federales por la participación del narco) y de la Fiscalía Estatal.
Ni el encargado de la PGR, Alberto Elías Beltrán, ni Raúl Sánchez Jiménez, Fiscal General de Jalisco, han dado muestras de tener la capacidad de enfrentar el problema de inseguridad, delincuencia y crimen organizado, por lo que todas las esperanzas están centradas en los próximos gobiernos de AMLO a nivel Federal y de Enrique Alfaro en el estatal.
Lo cierto es que el grado de ineficiencia mostrada por las actuales autoridades federales y estatales reclaman de una acción penal en su contra por negligencia operativa, aunque difícilmente será verlo.
SUSURROS
Dentro de su gira de agradecimiento por el país, el presidente electo Andrés Manuel Obrador estará en Jalisco este martes, se entrevistará con el gobernador Aristóteles Sandoval y con el gobernador electo, Enrique Alfaro.
En el equipo del gobernador entrante se espera que tras la charla entre Alfaro y López Obrador queden saldadas las diferencias entre ambos, sobre todo por la inconformidad del jalisciense de que Carlos Lomelí Bolaños, quien fuera su contrincante electoral, sea nombrado delegado único del gobierno federal en el estado.
Lo mejor sería que, como sucedió en Morelos, el Peje opte por cambiar a su delegado en Jalisco, porque no resulta muy sano que represente al gobierno federal quien disputó la elección y perdió. Ya veremos.
Email: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. Twitter: @salvador_mtz
ooOoo
![]() ![]() |