• Internacional y muy heterogéneo
Llega el XII Festival Internacional de Cabaret
Con 61 funciones, 41 espectáculos, 17 sedes y 37 artistas y compañías, del 14 al 30 de agosto llega a la Ciudad de México esta fiesta cabaretera de 17 días que nos permitirá ver espectáculos de Chile, Argentina, Nicaragua, Reino Unido, España, Estados Unidos y México. Y lo más importante, al menos 45% de las presentaciones será de entrada libre.
Si alguien por ahí aún piensa que el cabaret es la versión teatrera del cine de ficheras, la verdad vive en el error. En este Festival habrá espectáculos de cabaret, café-concert, vaudeville, clown, varieté, farsa política, sátira, burlesque, performance y queer -más los que se acumulen- en donde se abordarán todo tipo de temas: la soledad, la sociedad de consumo, el amor, la política, la diversidad sexual, entre otros.
“El cabaret es un género flexible, es imposible encajonarlo. El elemento común de las obras que vienen al Festival es que abordan los problemas actuales de cada región y que nos permiten cuestionar, exhibir e incluso desacralizar mediante la risa los excesos del poder.
La vida cotidiana alimenta este género teatral que cada día adquiere más relevancia”, explicó Ana Francis Mor, Reina Chula y coordinadora del Festival. Entre los artistas internacionales que podremos ver en este festival están: Mariela Acosta y el Payaso Chacovachi, de Argentina; (Me llamo) Sebastián, de Chile; Roma Calderón y Alessia Desogus, de España; Las Hijas del Maíz, de Nicaragua; Diane Torr, de Reino Unido, y La Chica Boom (Xandra Ibarra) de Estados Unidos. Los artistas nacionales que participarán son: Las Reinas Chulas (organizadoras), Anabel Ferreira, Regina Orozco, Astrid Hadad, Tito Vasconcelos, Hernán del Riego, Fernando Rivera Calderón, Darío T. Pie, César Enríquez, La Teatrera Solitaria, Parafernalia Teatro, Cabaret Misterio y Los Aguakates.
Las sedes donde se presentará el Festival son: Teatro Bar El Vicio, Foro A Poco No y YoSoyElIcuirícui en Carretera 45 (sedes con boletos desde $150, hasta $300). Asimismo, la Red de FAROS (Oriente, Tláhuac, Milpa Alta e Indios Verdes), el Centro Cultural de España y diversos espacios de las delegaciones Tlalpan y Miguel Hidalgo presentarán eventos gratuitos y dirigidos a todo público.
Además de los espectáculos, el Festival presenta el “Vicio Académico”, espacio donde se ofrecen talleres de diferentes temáticas como burlesque, comicidad, cómo estructurar un espectáculo de cabaret, un manual para el payaso callejero y drag king; así como una mesa de moneros y moneras, y una clase magistral de albures. Por su parte, el Festival desarrolla por segundo año consecutivo la Cruzada de Cabaretización, espacio donde se invita a grupos de cabaret de diferentes estados del país para continuar su proceso de profesionalización en este género y observar las propuestas que el Festival presenta.
Una probadita de lo que vamos a ver
Esta fiesta cabaretera se inaugura con la argentina Mariela Acosta, quien presenta “Chinita Chica, ta Linda la Chica”, un hilarante monólogo donde la actriz desdobla a cuatro mujeres feroces; seguida por el espectáculo de burlesque “Virgensota Jota” de Xandra Ibarra, La Chica Boom, desde Estados Unidos.
Regina Orozco presentará su afamada “Regina en DIVÁn” y develará la placa conmemorativa por los diez años de este espectáculo, donde la acompañarán Víctor Trujillo y Eugenia León. En su interés por mostrar que el cabaret es un género para todas las personas, el Festival presentará “¿Quién se llevó mi Tablet?” con Los Aguakates, y las obras “Ñeñe Zombies” y “Los Vampiros Vegetarianos”, a cargo de Cabaret Misterio.
Las organizadoras del Festival, Las Reinas Chulas, actuarán en diversas sedes con las obras “Estás viendo y no ves” (espectáculo de Marisol Gasé), La Banda de las Recodas, 12 Dioses en pugna y Pesadilla en la peña del infierno; en tanto que la inolvidable Anabel Ferreira presenta junto a LABtrece “Ella es Doris”.Darío T. Pie presenta “La Roña Oro” y Fernando Rivera Calderón presenta “La rotonda de los pendejos ilustres”.
En lo que se refiere al amor, sus aciertos y desencuentros, hay varias obras para ver: “El amor en los tiempos del tinder”, con Hernán del Riego; “The Lovers”, con Roma Calderón (desde España) y “Petunia sola en samborts”, de César Enríquez. La parte queer, flexisexual y ambidiestra presenta a (Me llamo) Sebastián, desde Chile, con su espectáculo “El Oso”; “Dragastrófic@”, con Las Vecinas de la Calle J; “D-rotaDOS”, con Les Delicades y “Drag Kings and Subjects”, de la inglesa Diane Torr.
“Les invitamos a descubrir la fiesta cabaretera. En este Festival único, transgresor e hilarante, el público es parte del show, así que les invitamos a asistir a su sede más cercana”, concluyeron las organizadoras.
La programación completa del Festival está disponible en www.festivaldecabaret.com
![]() ![]() |