Jorge Vega
Legisladores, organizaciones civiles y la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) coinciden en que los abusos, corruptelas atropellos y fallas en el Instituto Nacional de Migración (INM) no tienen remedio y siguen igual que en el sexenio pasado, por lo que exigen una depuración o hasta desaparecer la dependencia para dar paso a otra institución. Y es que el presidente de la CNDH afirmó que la Ley de Migración no ha podido materializarse en más de dos años debido a la corrupción que prevalece en el INM. Dijo que mientras no se abran los procesos penales y administrativos necesarios contra servidores públicos corruptos, el organismo seguirá sin funcionar como se debe. El ombudsman nacional señaló que siguen los vicios del sexenio pasado y con el paso del tiempo se va pervirtiendo más, pues muchos de sus elementos en lugar de apoyar a los migrantes decidieron más bien sumarse a las filas de la delincuencia, por lo que hay recomendaciones pendientes. Datos del propio INM señalan que en el pasado año han sido cesados más de mil funcionarios corruptos o involucrados en prácticas ilícitas, incluyendo dos de nuevo ingreso en noviembre por abuso sexual en San Luis Potosí. Además se reconocen fallas en todos los niveles. Consultada sobre el tema, la senadora Layda Sansores, del Movimiento Ciudadano, dijo que habrá cambios hasta que ya no se cobren cuotas en el tren "La Bestia" y ya no se mate en la vías, que son parte de una política migratoria de exterminio, "que es la única que conocemos en este país". Por su parte el senador priista Humberto Mayans, reconoció que se debe evitar que corporaciones policiacas tengan injerencia en el tema migratorio, por los constantes agravios de criminalización y extorsión por parte de los elementos de seguridad contra personas que transitan sin documentos por nuestro territorio o de aquellos mexicanos que regresan a México. En tanto, la diputada perredista Aleida Alavez Ruiz, calificó al gobierno de "candil de la calle" porque hacia afuera demanda el respeto a los derechos humanos de los inmigrantes ilegales, pero en México se les violan en los centros de detención del INM, donde imperan el hacinamiento, insalubridad e inseguridad.
Vergüenza fichar El sacerdote Alejandro Solalinde, director del albergue Hermanos en el Camino acusó que además de todas las calamidades del INM, es una vergüenza el proyecto de fichar a todos los migrantes que ingresen por la frontera sur mediante el registro biométrico, lo que es un acto degradante, que comprueba que México se convirtió en un agente más del sistema de seguridad de Estados Unidos. Solalinde criticó la política hacia los migrantes, al subrayar que somos un Estado servil hacia el norte, mientras nuestros agentes de migración son "ojetes" hacia abajo, con sus hermanos centroamericanos, a quienes los venden "en partes, vivos o muertos". Por ello, Fray Tomás González, de la Casa del Migrante, cuestionó la existencia del INM, pues se trata de una institución "corrompida" que administra una política policial implicada en redes de tráfico de personas. En ese sentido, Leticia Gutiérrez Valderrama, misionera scalabriniana, aseguró que agestes migratorios siguen cobrando 100 dólares por subir en Chiapas al tren "La bestia" y mil pesos cuando llegan a la frontera norte. Y es que un documento del Instituto para la Seguridad y la Democracia (Insyde) documenta que Migración carece de personal profesional y capacitado, y el existente actúa con impunidad en contra de los extranjeros indocumentados. Tampoco hay protocolos del uso de la fuerza, por tanto, son frecuentes los abusos en redadas ya que se les golpea, tortura e incluso extorsiona o secuestra. Asimismo, el Insyde señala opacidad en el INM, ya que imposibilita el acceso a la información y niega datos a los ciudadanos argumentando que se podría en riesgo la integridad de los servidores públicos, lo cual es falso.
|
- |

COLATERALES -----------------------------------------------------------------------
Investiga el INM a 40 empresas por tráfico
El INM giró alertas a escala nacional e internacional para investigar en una primera etapa 40 empresas fantasmas y organizaciones civiles que simulan actividades sociales y mercantiles para traficar con migrantes y traerlos a México. En tanto, grandes consorcios como Panasonic y Siemens presentaron denuncias por suplantación de identidad y clonación de documentos para traer extranjeros a su nombre, de Cuba, India, China y Europa del Este.
Obligatorio Servicio Profesional de Carrera
PLa Secretaría de Gobernación emitió un decreto por el que se incluye en la Ley de Migración la obligatoriedad del Servicio Profesional de Carrera Migratoria. Señala que los servidores públicos del INM para su ingreso, desarrollo y permanencia deberán cursar y aprobar los programas de formación y capacitación, incluyendo derechos humanos. Además, se garantizará la igualdad de oportunidades para cargos de confianza.
El 70% de agentes no pasaron examen
Datos del INM revelan que el 70 por ciento de sus agentes no aprobaron exámenes de confianza lo que es muy inquietante, pues 840 de los mil 200 elementos que se tenían al inicio de la actual gestión obtuvieron calificación negativa. Lo más grave es que durante la pasada administración federal nunca se les tocó ni con el pétalo de un curso de superación personal. Esto causa estragos en más de 14 estados, especialmente en la Ruta del Golfo.
|