Diario Ejecutivo
Así como en algunos programas televisivos se expone un mensaje en el cual se indica que el contenido es para personas de amplio criterio, la siguiente columna debería incluir un letrero similar.
Aclaro que fue escrita no como una apología de la violencia, sino como un análisis a bote pronto de una realidad.
Este jueves se dieron a conocer, por parte de Banamex, los Indicadores Regionales de Actividad Económica 2015, en los cuales se expone el comportamiento de la economía en las entidades del país en 2014 con base en estimaciones propias de los analistas de la institución.
Como una conclusión personal, tras leer y analizar los indicadores, resalta que los dos estados con mayor nivel de violencia en el país durante el año pasado, Guerrero y Michoacán, se encuentran entre los cuatro con mayor crecimiento en su producto interno bruto, mientras que el mayor descenso en el PIB lo muestra Campeche, por su vinculación con el petróleo.
La región sur -conformada por Guerrero, Chiapas, Tlaxcala, Oaxaca, Puebla y Morelos- tuvo un crecimiento económico ponderado de 2.0 por ciento, con un alto grado de heterogeneidad en el avance del PIB estatal durante 2014.
Textualmente Banamex expone: "La entidad con mayor crecimiento fue Guerrero, con 5.7 por ciento, de acuerdo a nuestra estimación. Después de tres años de avances económicos marginales, acompañados por los impactos negativos de las tormentas Ingrid y Manuel (2013), la economía guerrerense se fortaleció en 2014.
Uno de los principales motores de la reactivación económica fue el de la industria de la construcción, la cual registró un crecimiento anual de 18.0 por ciento durante enero- noviembre. De Acuerdo a cifras de la Encuesta de Empresas Constructoras del INEGI, el incremento en obras se registró tanto por parte del sector público como del privado. Asimismo, las medidas para atraer inversiones e incrementar el turismo favorecieron el desempeño de diversos indicadores de la economía guerrerense; particularmente, el sector comercial creció 19.7 por en el año – situándose como la segunda entidad con mayor crecimiento a nivel nacional-, mientras el empleo formal creció 4.4 por ciento (versus 3.5 por ciento del nacional)".
Es cierto que buena parte de los datos y de los indicadores en que se basó Banamex para hacer su estimado de crecimiento se registraron antes de que estallara el conflicto de Ayotzinapa. Sin embargo, incluso para este año, Banamex pronostica un crecimiento del PIB en Guerrero de 2.1 por ciento, a pesar de los hechos violentos.
Otra entidad en la que se presenta un fuerte problema de inseguridad es Michoacán, que Banamex ubica en su región occidente, junto con Jalisco, Nayarit y Colima. Esta división tuvo un crecimiento ponderado del PIB estatal de 3.9 por ciento.
Textualmente Banamex señala: "destaca el caso de Michoacán, para el cual estimamos un aumento del PIB de 6.4 por ciento, el segundo más alto del país. De 2008 a 2013 la entidad creció por debajo del promedio nacional, a una tasa de 1.4 por ciento (vs. 1.9 por ciento del nacional). La poca atracción de inversiones a la entidad, en un contexto de inestabilidad social, se conjugó con la presencia de fenómenos climáticos – tormentas Ingrid y Manuel en 2013-. No obstante, en 2014 la entidad se vio favorecida con un mayor flujo de recursos públicos, encaminados a reconstruir la infraestructura dañada y favorecer la estabilidad social. La recuperación económica de Michoacán se observó en sectores como el de la construcción, la minería, el comercio. Consideramos que otro de los elementos que favorecieron al mercado local fue el mayor flujo remesas del exterior, las cuales crecieron 9.2 por ciento en promedio. Cabe recordar que Michoacán es el mayor receptor de remesas, con 9.4 por ciento del total nacional y que estos recursos prácticamente igualan la nómina generada por los trabajadores registrados ante el IMSS".
Por el lado contrario, Campeche se situó como la única entidad con retroceso en su PIB durante 2014 y la de mayor caída a nivel nacional, -4.7 por ciento. "La persistente disminución de la producción petrolera (que concentra 80% del PIB del estado) fue el principal factor que explicó este comportamiento.
Si se cumplen las expectativas de Banamex, puede decirse que definitivamente la violencia no afecta tanto al crecimiento como la caída de los petroprecios. Como dice el filósofo del metro: el oro rojo crece más que el oro negro.
Cofece y Profeco con tompiates o tanates
Las palabras tompiate y tanate, supuestamente significan canasta, pero en muchas regiones del país se les utiliza como sinónimo de huevos y parece ser que ahora así la Profeco y la Cofece, se pusieron los tompiates o los tanates para frenar la especulación del huevo.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) como resultado del reforzamiento de las acciones de verificación y vigilancia en el periodo de cuaresma, suspendió la actividad comercial en las empresas avícolas Productora Nacional de Huevo "Huevo Crío" en Yucatán y Proteína Animal "Huevo San Juan" en Jalisco.
Supuestamente, estas empresas se negaron a proporcionar la información requerida sobre costos en producción y venta. En total se requirió información de 18 productoras avícolas de los estados de México, Aguascalientes, Guanajuato, Querétaro, Sinaloa, Sonora, Yucatán, Jalisco, Distrito Federal y Coahuila.
Según la titular de Profeco, Lorena Martínez, las verificaciones se están llevando a cabo en todas las entidades del país con acciones coordinadas en los estados donde se tiene un mayor número de productoras avícolas.
Por su parte, la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) mediante el oficio IO-004-2015 inició una investigación por la posible realización de prácticas monopólicas absolutas en el mercado de la producción, distribución y comercialización de huevo en el territorio nacional.
Se consideran prácticas monopólicas absolutas aquellos contratos, convenios o arreglos entre agentes económicos competidores entre sí, cuyo objeto o efecto sea la manipulación de precios, restricción de la oferta, segmentación de mercados, coordinación de posturas en licitaciones e intercambio de información para realizar alguna de las conductas anteriores.
Tianguis
Petróleos Mexicanos y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) dieron a conocer una Estrategia de Inclusión Social Institucional, para consolidar espacios laborales libres de discriminación, dirigida a mujeres, personas con discapacidad y población que podría ser sujeto de discriminación. El director corporativo de Administración de Pemex, Víctor Díaz Solís dijo que los temas de inclusión y equidad enriquecen el desarrollo y las capacidades de los recursos humanos, que constituyen un elemento fundamental en el proceso de transformación de Petróleos Mexicanos. El propósito a largo plazo de esta estrategia es lograr que la inclusión social y la igualdad de género se conviertan en pilares de la cultura organizacional de la empresa... La Cámara Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información (Canieti), en su LVIII Asamblea General Ordinaria reeligió por unanimidad a Víctor Gutiérrez Martínez, como presidente para el período 2015 – 2016. Víctor Gutiérrez destacó la labor de la Cámara en la aprobación de las Leyes Secundarias en materia de Telecomunicaciones, en donde se propiciaron acciones que permitieron su aplicación con la intención de satisfacer las expectativas de los consumidores y los nuevos mandatos constitucionales, realizando un trabajo en conjunto con la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, el Instituto Federal de Telecomunicaciones, y las Cámaras de Diputados y de Senadores... El ejecutivo mexicano José Luis Montiel será el nuevo director general de Renault México, a partir del primero de mayo. El nuevo ejecutivo reportará directamente a Olivier Murguet, vicepresidente senior y Presidente de la región Américas, quien fuera también Director General de Renault México de 2008 a 2010... La empresa 100 por ciento mexicana Hengsheng Plastic, presentó sus máquinas bio-recicladoras, únicas en el mundo y creadas por mexicanos. Adrián Sánchez, presidente de la empresa dijo que en México comienza a haber un cambio hacia la forma de reciclar donde Hengsheng Plastic MX vino a revolucionar la manera de manejar los residuos sólidos a través de sus máquinas bio-recicladoras. La Feria de Chapultepec recibió una de las primeras máquinas de este tipo, como parte de las acciones de celebración de su 50 aniversario... Amway, que dirige José Páez, presentó los resultados de su Reporte Global de Emprendedores 2014, el cual recaba información de 38 países a partir del planteamiento "¿Los emprendedores nacen o se hacen?". La firma de origen estadounidense enfocada a las ventas directas, con ingresos anuales a nivel mundial de 10 mil 800 millones de dólares, encontró que México es uno de los países con mayor nivel de emprendimiento con un 80 por ciento, según la investigación Amway, por lo que se encuentra por encima de Colombia (77%). Mientras que en países como Japón (15%), Austria (24%) y Alemania (25%) son menos las personas con la iniciativa de arrancar su propio negocio... El candidato del PRI al gobierno de San Luis Potosí, Juan Manuel Carrera López, propuso en una reunión con integrantes de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra) la creación de una Agencia Potosina de inversiones, que permitirá dar el impulso necesario al sector industrial de la entidad... A partir del mes entrante, Diana Alarcón será la encargada de manejar las relaciones públicas del restaurante Le Bouchon el cual hace unas cuantas semanas reabrió sus puertas en la zona de Polanco en la ciudad de México... Bancomer lanzó BBVA-Wallet, un servicio de cartera digital en México, cuya aplicación permite a los clientes tener en su celular sus tarjetas de crédito y débito para poder consultar en tiempo real el saldo, retiros y consumos.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
![]() ![]() |