Se congregan en Bellas Artes
para despedir a Miguel Ángel
A una semana de que cierre sus puertas la exposición Miguel Ángel Buonarroti. Un artista entre dos mundos, cientos de personas han comenzado a darse cita en el Palacio de Bellas Artes para despedir a este artista florentino del Renacimiento.
Este domingo 20 de septiembre una larga fila rodeaba la explanada del recinto de mármol para aprovechar los últimos días en que estará en exhibición esta muestra, conformada por 29 obras del genio italiano y 45 piezas de artistas cercanos, que abrió sus puertas al público el pasado 26 de junio.
Se trata de una magna muestra que representa una oportunidad única en torno a la obra del artista florentino a través de una selección de dibujos, óleos, libros, documentos y esculturas que se exhiben por primera vez en México.
Entre las obras destacan la escultura en mármol del David-Apollo; el Cristo Portacroce, obra en mármol que se presenta por primera vez fuera de Italia; dibujos y bocetos originales que sirvieron como preparación para las pinturas de la bóveda de la Capilla Sixtina entre 1508 y 1510, así como correspondencia del artista.
También sobresale una réplica de La Piedad, considerada la única réplica exacta que existe en el mundo hecha en mármol que se encontraba en México en el Panteón Francés, y ahora pertenece a una colección privada.
El objetivo principal de la exposición es presentar la trayectoria del artista mediante diversas piezas que permiten apreciar la participación de Miguel Ángel en la renovación de los procesos artísticos y arquitectónicos del arte renacentista del Cinquecento, al tiempo de revelar su influencia artística en la historia del arte de la Nueva España.
Los asistentes a la exposición Miguel Ángel Buonarroti. Un artista entre dos mundos son recibidos por los retratos del creador italiano que se atribuyen a Marcello Venusti; de Victoria Colonna, de Cristofano di Papa, y el de Lorenzo el Magnífico, de Giorgio Vasari.
En esta muestra, las obras de Miguel Ángel están acompañadas por otras tantas de autores como Rafael Sanzio, Giorgio Vasari, Giorgio Ghisi, Daniel de Volterra, Andrés de Concha, Baltazar de Echave Orio, Leone Leoni, Marcello Venusti, Bernal Díaz del Castillo, entre otros.
La venta de boletos es en taquilla del Palacio de Bellas Artes y en el sistema Ticketmaster. El costo general es de 49 pesos y la entrada es gratuita a estudiantes, maestros e INAPAM con credencial vigente. El domingo el acceso es libre.