•Elecciones 2018 Abusos, excesos, tendencias y presencias Las campañas electorales, al menos lo que va de ellas, no han mostrado lo mejor de los candidatos a la Presidencia de la República pero sí lo peor del sistema político mexicano sumido en el desprestigio, la corrupción y el abuso del poder. |
![]() |
Por Salvador Martínez García Las concordantes tendencias electorales mostradas por la inmensa mayoría de las encuestas muestran un puntero solitario, Andrés Manuel López Obrador, seguido por dos aspirantes, Ricardo Anaya y José Antonio Meade, que no logran acortar la distancia a menos de 9 puntos y dos suspirantes del poder, Margarita Zavala y Jaime Rodríguez, que hasta hoy sólo son comparsa. La empresa consultora en materia legislativa y política Integralia, que dirige Luis Carlos Ugalde, ex presidente el IFE, advierte en su Cuarto Reporte Electoral 2018 que “Morena es el partido con mayor crecimiento en el ámbito local, ya que de las nueve gubernaturas estatales que se renuevan, los candidatos del partido de AMLO (y sus aliados) estarán en la pelea en ocho entidades”. Sólo en Yucatán va muy atrás. Nunca en la historia un proceso electoral había reunido tantos comicios federales, estatales y locales, como los que se llevarán a cabo este 1 de julio en todo el país, ni tampoco se había dado una lucha tan férrea bajo condiciones de inseguridad, crimen organizado y asesinato de candidatos y políticos. Se han registrado 173 agresiones directas a políticos y al menos 78 asesinatos del 8 de septiembre de 2017, cuando se inició oficialmente el proceso electoral, hasta el 8 de abril pasado, según un informe de la consultora Etellekt, publicado el pasado miércoles, justo cuando se conoció el asesinato de Maribel Barajas, candidata a diputada local en Michoacán por el PVEM. Bajo esas condiciones la ciudadanía votará por 17 mil 683 cargos locales, distribuidos en 30 entidades federativas, entre los que se encuentran ocho gubernaturas, la jefatura de gobierno de la Ciudad de México, 972 diputaciones locales y mil 597 ayuntamientos. Además, claro, de la elección de 500 diputados federales, 128 senadores de la República y de quien deberá ser el próximo Presidente de México. Pero no es sólo la presencia del crimen organizado lo que perturba este proceso electoral sino más aún la abierta injerencia del gobierno de Peña Nieto, quien no cesa de hacer declaraciones contra temas propuestos por los candidatos presidenciales en especial de AMLO, como sobre el NAICM, la Reforma Energética o la política económica a seguir en el futuro. Peor todavía cuando hace uso de las instituciones, como la Procuraduría General de la República para presentar como presunto delincuente a un candidato presidencial, Ricardo Anaya, de la Coalición Por México al Frente o al hacer uso de su fuerza y presión para imponer a un nuevo aspirante presidencial, en la figura del Bronco, ya eliminado por el INE, por no alcanzar legítimamente el número de apoyos requeridos por Ley. En el caso de Anaya, la Sala Regional Especializada del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, sostuvo que la PGR hizo mal uso de recursos públicos y afectó la equidad de la contienda electoral al hacer público el video en el que aparece Ricardo Anaya durante su visita a la Procuraduría en febrero pasado, y con ello confirma que el Gobierno Federal ha intervenido en el proceso electoral y ha hecho uso faccioso de las instituciones de la República. De la inaudita decisión de cuatro de los siete Magistrados de la Sala Superior del Trife, para subir a “El Bronco” a la contienda, el columnista Salvador García Soto, el sábado anterior publicó: “Conforme pasan los días se empiezan a conocer detalles y datos sobre la forma en que los cuatro magistrados que legitimaron las trampas con supuestos argumentos de "debido proceso", fueron "convencidos" o "presionados" para orientar el sentido de su voto desde las más altas instancias del poder político y judicial (desde Los Pinos, hasta la Suprema Corte, pasando por la Secretaría de Gobernación) (…) llamadas telefónicas a los magistrados, presiones, reuniones en Bucareli y la Corte. Todo bajo un diseño y un plan decidido desde la oficina del presidente Peña Nieto, con objetivos claros y específicos: si con la candidatura de Margarita Zavala -previamente aceptada por el INE, a pesar de las irregularidades, mínimas pero irregularidades- se trató de restar votos al candidato de Por México al Frente, Ricardo Anaya, con la burda habilitación de El Bronco, con argumentos legaloides del "debido proceso", se busca indudablemente tratar de quitarle apoyos y sufragios al candidato de Morena, Andrés Manuel López Obrador.” Todo ello ofrece un deplorable panorama preelectoral, a sólo poco más de dos meses de la elección: ambiente social crispado, inseguridad, crimen, violencia e instituciones débiles o sometidas al Poder. Y ni con todo ello se logra colocar en competencia real el candidato no priista pero si del PRI, José Antonio Meade. -0-
16 de Abril de 2018
|
- |
AMLO pide no pelear con otros partidos El candidato presidencial de la coalición Juntos Haremos Historia, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que el movimiento de Morena "ha sido, es y seguirá siendo pacífico", y pidió a sus seguidores no pelear con otros partidos. Sin embargo, señaló que él no es nadie para hacer recomendaciones a organizaciones como la CNTE tras la agresión a priistas, por lo que rechazó responder sobre los señalamientos de hechos de violencia en un mitin en Oaxaca contra simpatizantes del PRI, por parte de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Señaló que no declararía sobre el tema por recomendación de sus asesores "del pueblo de México", que le piden que no se enoje ni se enganche Meade sin penetrar, aboga por mujeres. El candidato a la Presidencia de la República por la coalición Todos por México, José Antonio Meade, ofreció que su gobierno dará prioridad a las mujeres. "Habrá oportunidades de becas para las mujeres que quieran regresar a la escuela, tendrán la posibilidad de contar con Casas de Día para quien cuida a un adulto mayor, estará cerca la educación y las guarderías, y vamos a trabajar para que nunca se le falte el respeto a una mujer". Se comprometió a trabajar también con los jóvenes, que estudien, que trabajen o que emprendan, queremos jóvenes que tengan nuevas oportunidades". No será fácil acabar con la inseguridad. Ricardo Anaya, candidato presidencial de la coalición Por México al Frente, reconoció que llevará tiempo lograr resultados positivos en materia de seguridad, pero garantizó que logrará recuperarla con un cambio de estrategia. "Sí se puede (mejorar la seguridad). Con la estrategia correcta, invirtiendo los recursos, atendiendo las causas más profundas, y por supuesto, con Policías confiables, bien pagadas, del lado de la gente, vamos a recuperar la paz y la seguridad. Se volverá a vivir en paz", prometió en su campaña. Aprovechó para criticarla incapacidad del gobierno del PRI para resolver las carencias de servicios de salud, abasto de agua potable y transporte público, pero principalmente en cuanto al tema de resolver la inseguridad y la corrupción, pues acusó que estos gobiernos argumentan que no hay dinero porque se lo roban. |
![]() ![]() |