Redacción VisiónMX
El Infonavit se transformará y promete quitarnos de largas deudas. El presidente Andrés Manuel López Obrador detalló el nuevo programa que incluye un recorte de créditos Infonavit, que buscan descuentos a su saldo total del 55% en promedio, y que derechohabientes obtengan sus escrituras.
De acuerdo a Carlos Martínez Velázquez, director del Infonavit, serán 194 mil 875 los trabajadores beneficiados de forma inmediata, aunque se espera que en los próximos años sean 745 mil.
El programa de reestructura de crédito busca beneficiar a trabajadores de menos de cuatro salarios mínimos, que sus créditos tengan una vida de 15 años, y que su deuda aumentó 1.5 veces a lo que habían contratado” señaló.
Además, AMLO prometió que no se desalojará a nadie de sus viviendas, y los derechohabientes tendrán la oportunidad de terminar de pagar, ya que en el recorte de créditos Infonavit las deudas serán reestructuradas de salarios mínimos a pesos, a fin de que sean factibles, y habrá apoyos mensuales para que el saldo mensual quede congelado y paguen lo mismo el resto de la vida del crédito.
La primera etapa del programa de recorte de créditos Infonavit está dirigida a las personas que ganan menos de 4 salarios mínimos, tienen más de 40 años de edad, llevan al menos 24 meses de pagos continuos, sus créditos suman más de 15 años y su deuda se ha elevado al menos 1.5 veces a lo originalmente contratado.
Si tienes dichas características, debes ingresar antes del 1 de marzo al portal vsmapesos.infonavit.org.mx donde deberás registrarte con su número de beneficiario o de crédito, para saber si eres o no beneficiario del programa de recorte de créditos Infonavit.
También puedes acudir a las oficinas del Infonavit o llamar a Infonatel en el teléfono 9171 5050 en la Ciudad de México para iniciar el trámite.
Esta primera etapa contempla 194 mil 875 créditos y se prevé que en total se llegue a los 745,000 trabajadores beneficiados en los próximos cinco años.
¿Y a qué se deben estos cambios? El director del Infonavit, Carlos Martínez, informó que en un diagnóstico del instituto encontraron que de 2000 a 2018 se realizó un modelo expansivo de vivienda con desarrollos fuera de centros laborales, además se construyó en zonas de riesgo y algunos no cuentan con servicio de agua y electricidad.
Ante estas consecuencias y sin tener recorte de créditos Infonavit, la gente decidió ir abandonando sus hogares. Solo el año pasado el Infonavit registró 58 mil viviendas abandonadas.
![]() ![]() |