Diario Ejecutivo
Grupo México: Sonora y duelo de intereses
GEO, Axtel, Carroll, HPH, GMC, Volaris, CIBanco
Las aguas de Sonora huelen mal. No sólo por el mal olor característica de algunas actitudes de Grupo México, sino por todo lo que ha ocurrido alrededor del derrame de contaminantes al río. Hay muchos intereses detrás de todo esto.
1.-Desde luego, sí hay una actitud ecocida de Grupo México, la cual no tiene disculpa y tampoco se resolverá a través de las agencias de relaciones públicas, ni de los "cañonazos" que ha soltado la empresa de Germán Larrea para tratar de aminorar la relevancia del asunto.
2.-El gobierno del estado de Sonora, del panista Guillermo Padrés, se ha encargado de mantener el asunto en la opinión pública. Desde la primera noticia dada a conocer a través del titular de Protección Civil de la entidad hasta las reuniones con funcionarios federales, el gobierno de Sonora parece tener la consigna de mantener el asunto en el ánimo político y mediático.
3.-Cabe señalar que cuando estalló el escándalo y se dio a conocer públicamente el derrame de Grupo México, en la capital del país, un grupo de intelectuales, líderes sociales y académicos se reunieron para apoyar la lucha de los Yaquis en contra del proyecto de Padrés de desviar el río para beneficiar a diversas empresas y quitar el agua a los miembros de esa y otras etnias de la región.
4.-Por esos días, también se discutían dos asuntos relacionados con el sindicato minero y Napoleón Gómez Urrutia: su ficha policial y unos días después su nacionalidad canadiense. Este sindicato ha sido enemigo acérrimo de Grupo México y ha estado promoviendo que el asunto no se olvide y que crezca, al menos mediáticamente.
5.- Desde que comenzó el problema, no es el único caso en Sonora.pues después del derrame de Grupo México, un tres descarrilló con 240 toneladas de ácido sulfúrico entre Nogales y Santa Cruz y supuestamente según las autoridades estatales, no hubo derrame. También días después se dio a conocer un derrame de cianuro sobre un río en Durango, por parte de una minera, pero se olvidó casi inmediatamente.
6.-Al interior del gobierno federal existen dos corrientes sobre el caso. Una, encabezada por el titular de Semarnat, Juan José Guerra Abud, que busca dar a Grupo México un castigo ejemplar (quizá hasta el retiro de concesión). La otra, del secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, que mantiene una postura más blanda en contra del grupo de Larrea.
7.-Grupo México ha intentado convencer a los medios de que sí hubo un accidente y que actúa en consecuencia apoyando a la población damnificada, pero una buena parte de la opinión pública considera que se trata de mentiras.
8.-El sindicato minero de Napoleón Gómez Urrutia –con fuertes alianzas incluso en el Poder Legislativo- busca que el ecocidio sirva para quitar la concesión a Grupo México y, por lo tanto, su interés es mantener el conflicto a toda costa.
9.-Después de que estalló el conflicto, se dio a conocer que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) inició una investigación para determinar si la presa que se ubica dentro de terrenos propiedad del gobernador de Sonora, Guillermo Padrés, cuenta con los permisos de construcción y concesiones de agua.
10.- Los presidentes municipales de los municipios afectados esperan que se haga justicia y que Grupo México pague lo que debe de pagar.
Como puede verse, el asunto tiene muchos intereses en juego, desde los del gobernador de Sonora –en sus terrenos y con su proyecto de desviar el río yaqui- hasta Grupo México que trata de minimizar el caso.
Siempre que hay un conflicto de este tipo hay beneficiarios: ¿quiénes son los ríen por este caso? Desde luego, el primero de ellos es Napito, quien logró poner en jaque a su principal enemigo. En segundo, las mineras canadienses que ahora con más enjundia pueden presumir de son los mexicanos –y no ellas- las que ensucian el ambiente. Como dice el filósofo del metro: detrás de la mierda sólo hay mal olor.
Dos años de negociaciones
Una de las cuestiones que tiene para presumir Miguel Ángel Mancera en su segundo informe de gobierno que sustentará en unos días más, es la forma en que ha logrado poner orden en las relaciones laborales.
Su estrategia ha consistido en una negociación permanente con los trabajadores a través de la Oficialía Mayor, a cargo de Edgar Armando González, y el Sindicato Único de Trabajadores del Gobierno del Distrito Federal, cuyo líder es Juan Ayala Rivero.
Hasta hace unos años, se presentó un crecimiento sin planeación en la plantilla laboral del gobierno capitalino con distintas modalidades y salarios, en un entorno difícil pues el promedio de edad de los trabajadores es superior a 50 años y no había capacidad política para una renovación paulatina.
Lo que ha hecho Mancera, de la mano de su oficial mayor, es buscar soluciones integrales, a través de la estabilidad laboral, el establecimiento de programas de retiro voluntario, la reorganización para volver más productiva y eficiente cada área, el ajuste de personal cuando hay duplicación de funciones y el establecimiento de metas concretas para cada grupo de trabajadores.
De hecho se ha logrado una reestructuración en la que se ha buscado una mejoría en el nivel de vida de los empleados, a través del sistema de pensiones y retiro voluntario, servicios de salud más eficientes, créditos hipotecarios, créditos a corto plazo y especiales, actividades socioculturales, apoyos económicos diversos, promoción de igualdad de género, acciones de prevención, apoyos tecnológicos para la operación y apoyos jurídicos cuando lo requieren los trabajadores.
El costo político de esta reestructuración ha tenido un saldo positivo para el gobierno del Distrito Federal, pues gracias a este proceso y a negociaciones sistemáticas con los líderes sindicales, existe una buena relación laboral, que seguramente estará presente en el segundo informe de labores.
Tianguis
Finalmente otra de las principales empresas de vivienda del país, GEO, logró que el Juez VI de Distrito en materia civil del Distrito Federal, Enrique González Meyenberg, declarara infundadas las objeciones presentadas por ciertos acreedores, por lo que se ratificó la continuación del proceso concursal de la compañía, permitiendo así la posibilidad de reactivar los créditos puente. Este tipo de financiamiento permitirá a GEO continuar como un negocio en marcha y retomar su posición. Concretamente Banorte, Banamex, HSBC y Santander financiarán hasta mil millones de pesos para terminar la construcción y comercializar viviendas con la ministración de 15 créditos puente... Axtel anunció la reapertura por 150 millones de dólares de sus Senior Secured Notes con vencimiento en 2020 ("Bonos 2020"). Los Bonos 2020 fueron emitidos a un precio de 100.25 por ciento del valor del principal, esperándose cerrar la transacción el 17 de septiembre de 2014, sujeto al cumplimiento de condiciones precedentes usuales en este tipo de transacciones. Felipe Canales, Director Ejecutivo de Finanzas de Axtel, dijo estar satisfecho con el positivo resultado de esta emisión, por la alta participación de inversionistas de largo plazo... Hutchinson Port Holdings (HPH) de Jorge Lecona, inauguró en el puerto de Lázaro Cárdenas la segunda fase de la Terminal de Contenedores, la cual estrenará moderna infraestructura luego de una inversión de más de 2 mil 550 millones de pesos. En un evento al que asistieron el presidente Enrique Peña Nieto y el secretario de Comunicaciones y Trasportes, Gerardo Ruiz Esparza, se explicó que la Terminal de Contenedores se posiciona como la más ágil y mejor equipada del país, al grado de convertirse en la segunda más importante del continente americano, con capacidad de hasta 2 millones de TEUs (contenedores de 20 pies)... Esta semana se realizó en la ciudad de México la máxima cumbre de tecnología de Gartner CIO & IT, una de las consultoras líderes a nivel global que agrupa a 44 mil ejecutivos y cientos de proveedores de soluciones de software de última generación. Ahí, la firma GMC Software Technology, que comanda Pascal Carnay, aprovechó el foro para lanzar una innovadora solución para generar estados de cuenta dinámico los cuales tienen el potencial de convertirse en los documentos del futuro. Con esta solución las empresas podrían incrementar hasta en 60 por ciento el índice de respuesta del cliente al recibir información, al tiempo que se reduce en 90 por ciento los costos por desarrollo y mantenimiento de documentos y comunicados... Diariamente miles de productores agropecuarios se enfrentan a limitaciones para comercializar sus cosechas, por lo que caen en manos de "coyotes" que se quedan con las ganancias. Para evitar esta situación, Granjas Carroll de México se ha preocupado por generar cadenas de valor que permiten el desarrollo del campo y a la vez impulsan la economía local. Actualmente colabora con agricultores de Puebla bajo la modalidad de agricultura por encargo y ya inició un programa similar en Veracruz, en el municipio de Perote, donde 3 mil campesinos se verán beneficiados con la venta de siete mil 500 toneladas de maíz.... Pues Volaris se dio a la tarea de unir dos de las grandes ciudades de vacaciones y entretenimiento: Cancún y Las Vegas. A partir de este fin de año, la aerolínea inaugura esta ruta con dos operaciones semanales. Volará los jueves y domingos.... CIBanco dio a conocer un análisis sobre el paquete económico para 2015, en el cual indica que en los primeros dos años de la administración actual, el gobierno se ha visto en la necesidad de reducir en varias ocasiones sus estimaciones de crecimiento económico. Ahora, modera su pronóstico para el 2015, a pesar de tener argumentos suficientes para esperar un crecimiento real superior al 4.0 por ciento, con la aprobación total de las reformas estructurales. "Consideramos que lo anterior es más bien una estrategia al ser un año electoral, en donde los riesgos de verse en la necesidad de reducir sus estimaciones tendrían un costo político". Señala también que hay que tener cuidado con el déficit público.
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
![]() ![]() |