Festejo a la imaginación III Festival
Internacional de Teatro de Papel
**Francia, Alemania, Argentina, Estados Unidos y México, países participantes
**Las bibliotecas de México y Vasconcelos; Salón de ensayos y Foro A poco no; el Foyer del Teatro de la Ciudad y el foro El Tejedor, sedes del encuentro
Por tercer año consecutivo se realizará el Festival Internacional de Teatro de Papel, el cual está integrado por propuestas originarias de Francia, Argentina, México y Alemania; además de participar un proyecto erótico estadounidense dirigido a mayores de 18 años.
En la Biblioteca de México José Vasconcelos, Alejandro Benítez y Patricia Rozitchner, director y productora del Tercer Festival Internacional de Teatro de Papel, respectivamente, dieron detalles del encuentro a realizarse del 31 de mayo al 8 de junio.
Se indicó que este 2014 habrá una programación vasta en seis sedes de la Ciudad de México: la Biblioteca de México, Biblioteca Vasconcelos, Salón de ensayos y el Foro A poco no; el Foyer del Teatro de la Ciudad Esperanza Iris y el foro El Tejedor de la Cafebrería El Péndulo.
Alejandro Benítez señaló que una de las maravillas del teatro del papel es que lo puedes hacer en cualquier lugar, y este año se buscará acercar esta técnica de manera más económica y accesible al público, al tiempo que inspire a los artistas a seguir creando.
“Ésta es nuestra contestataria y revolucionaria manera de aportarle algo a esta sociedad que necesita espacios de convivencia sana y necesita recordarse que tiene capacidad creadora […] Actualmente hay tanta tecnología que el teatro de papel, el hecho de hacer algo con tus manos, es totalmente novedoso”, indicó Benítez.
En conferencia de prensa, donde también estuvieron Esteban Amozurrutia, de la Cafebrería El Péndulo; la diseñadora alemana Bárbara Steinitz y el escritor Jaime Chabaud; Miguel García, subdirector de la Biblioteca de México José Vasconcelos, Alejandro Benítez señaló que detrás de una puesta de teatro de papel hay un fuerte trabajo de guión, actuación con la voz, y producción.
Por su parte, Jaime Chabaud comentó que la técnica de teatro de papel es un festejo a la imaginación y a la mirada que llama poderosamente la atención. “De alguna manera esta técnica es milenaria, está claro que todos y cada uno de nosotros hemos hecho teatro de papel en algún momento de nuestra vida, quién no ha hecho papirolas, recortado muñequitos y darle goce”, apuntó el escritor.
Dentro de esta fiesta escénica se desarrollará la Segunda Muestra de Nuevas Propuestas en la Biblioteca de México, el sábado 31 de mayo y el domingo 1 de junio, a partir de las 13:00 horas. El público podrá ver las propuestas mexicanas Cocinando con Leonardo, Murmullos, Pájaro azul, Chocolate y la coproducción con Alemania, Duraznos color durazno.
Las propuestas que se presentarán del 3 al 8 de junio en distintas sedes son: Otrotoro, de la compañía Kika producciones, de Argentina; Un mito de papel, basada en la historia del minotauro, con base en textos de Jorge Luis Borges y Julio Cortázar, en la cual se habla sobre la espera y el miedo.
También se podrán ver La bella durmiente del bosque, puesta de la compañía francesa Compagnie Volpinex, quien utilizará multimedia, y El grillo, de la compañía mexicana Teatro Luna de Papel, la cual narra la historia de un niño que se encuentra con un grillo, animalillo que le enseña más cosas de la vida que cualquier libro científico.
Duraznos color durazno, una coproducción México-Alemania, presenta a Pedro, un niño con imaginación desbordada que ve duraznos azules, su abuela en vez de darle una respuesta y reprimirlo sobre el por qué ve duraznos azules, le cuenta diferentes historias, mostrando una relación entrañable que inspira.
Ensueño romano (Roman reverie) es la única obra de teatro de papel dirigido exclusivamente a un público mayor de 18 años, traída por la compañía Little Blue Moon Theatre, que presenta la historia erótica de Harold y Eva, tras una fuerte pelea ocurrida en sus vacaciones en Italia.
Del 31 de mayo al 8 de junio se llevará a cabo el III Festival Internacional de Teatro de Papel realizado con la participación de la Biblioteca de México y la Biblioteca Vasconcelos, del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes; la Coordinación del Sistema de Teatros de la Ciudad de México, el Foro del Tejedor de la Cafebrería El Péndulo, la Universidad Autónoma Metropolitana y Facto Teatro.
La entrada a las funciones en la Biblioteca Vasconcelos y la Biblioteca de México serán gratuitas; en las otras sedes tendrá costo de 135 pesos. Para consulta de información y programación visite: http://www.bibliotecademexico.gob.mx/, http://www.bibliotecavasconcelos.gob.mx/ y Facebook/ Teatrodepapel.
![]() ![]() |