Exhibe el Museo Nacional de San Carlos
El eterno femenino de Raúl Anguiano
Retratos, escenas sociales, paisajes y grabados donde la figura femenina es la protagonista integran la muestra El eterno femenino de Raúl Anguiano, (Guadalajara, Jalisco, 26 de febrero, 1915 – Ciudad de México, 13 de enero, 2006), inaugurada la tarde del 28 de abril, en el Museo Nacional de San Carlos.
El título de la exposición, que estará abierta al público hasta el mes de agosto próximo, hace referencia a la faceta e interés de Raúl Anguiano por la mujer mexicana, desde la denuncia de la ardua condición de campesinas y madres de muy diversa proveniencia hasta los retratos de damas famosas, situaciones, miradas, gestos, y bellezas que pueblan México, expuso Louise Noelle, curadora de la muestra.
La académica secretaria de la Academia de Artes señaló en el acto inaugural que Raúl Anguiano fundó en 1937 el Taller de Gráfica Nacional y sentó las bases de lo que sería el nuevo grabado mexicano, de tal manera que se pueden observar grabados del Taller y litografías de mujeres mexicanas.
“Litografías, aguafuertes, aguatintas acompañan óleos deslumbrantes tanto de mujeres singulares como de artesanas atemporales. Me resulta interesante contar en esta ocasión con un buen número de retratos de los diversos ámbitos geográficos de este país, que provienen de muy diversas colecciones, lo que creo que es muy enriquecedor”, puntualizó.
María Cristina García Cepeda, directora general del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), destacó que la exposición con la que se hace un homenaje al artista jalisciense en el Centenario de su Natalicio da cuenta de la grandeza artística de Raúl Anguiano.