Mejora y aumenta la comunicación gestual y oral, así como la articulación de las palabras...
La Equinoterapia, también conocida como Hipoterapia, es un método terapéutico que utiliza al caballo, las técnicas de equitación y las prácticas ecuestres desde una perspectiva interdisciplinaria en las áreas de equitación, salud y educación, buscando la rehabilitación, integración y desarrollo físico, psíquico y social de personas con capacidades diferentes.
Se trata de una alternativa terapéutica que aprovecha el movimiento multidimensional del caballo para tratar diferentes tipos de afecciones ya sean estas físicas, emocionales o psíquicas. Es un entrenamiento especial que se puede usar terapéuticamente como tratamiento médico para pacientes con diversas necesidades.
Todo paciente que se someta a la hipoterapia debe ponerse en manos de un profesional que sabrá orientar acerca de todas las facetas del tratamiento, desde la elección del caballo, los ejercicios a desarrollar sobre el mismo y la planificación de las sesiones.
Beneficios de la hipoterapia
Este tipo de terapia se recomienda a personas que padezcan enfermedades y discapacidades como: esclerosis múltiple, autismo, síndrome de Down, espina bífida, traumas cerebrales, distrofia muscular, anorexia, así como enfermedades neurodegenerativas y traumatológicas. Entre los beneficios de este tratamiento destacan:
En el área psicológica / cognitiva: mejora la autoestima y el autocontrol de las emociones, así como la confianza en uno mismo y la capacidad de atención; trabaja la memoria y potencia el sentimiento de normalidad.
En el área de comunicación y lenguaje: mejora y aumenta la comunicación gestual y oral, así como la articulación de las palabras.
En el área psicomotora: la hipoterapia mejora el equilibrio, la coordinación, los reflejos, la planificación motora, la capacidad de relajación de la musculatura y el estado físico en general; fortalece los músculos y reduce los patrones de movimiento anormales.
Caballos adecuados para la terapia
La equinoterapia es un método terapéutico ideal para rehabilitar a personas con discapacidad y que debe realizarse con un animal de entre ocho y diez años de edad, ya que en esa etapa se vuelve apacible y de buen carácter.
.
![]() ![]() |