Encuentro con el arte, la historia, la
tradición y la leyenda en la Noche de Museos
El encuentro nocturno con el arte, la historia, la tradición e incluso la leyenda se cumplió una vez más en la edición de julio de la Noche de Museos, programa de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México (SCCDMX) mediante el cual más de 38 recintos de la capital del país permanecieron con las puertas abiertas al público hasta las 22:00 horas o aún más tarde.
La noche de este 29 de julio, durante la séptima Noche de Museos de 2015, cientos de personas asistieron a las numerosas actividades que los recintos participantes organizaron especialmente para esta iniciativa: recorridos por exposiciones, conciertos, visitas guiadas, visitas dramatizadas, presentaciones de libros, talleres o conferencias, entre otras, la mayoría gratuitas.
En el Museo de la Ciudad de México, por ejemplo, la jornada cultural nocturna inició con la visita guiada caracterizada a cargo de la actriz Nelly López, quien personifica a María de Velasco, nieta de Juan Gutiérrez Altamirano, fundador del linaje de los Condes de Santiago de Calimaya. Este personaje habla al público sobre la historia de esta reconocida familia novohispana, su vida cotidiana y las leyendas del antiguo Palacio, donde vivieron estos nobles, inmueble que hoy ocupa el Museo.
También en este espacio, la agrupación capitalina La Bruja y sus conjuros ofreció un concierto de música tradicional mexicana, en el que interpretó tanto temas rancheros, como corridos y polkas, además de canciones latinoamericanas y son jarocho. En el recital, además, hubo espacio para la improvisación de versos.
En el Antiguo Colegio de San Ildefonso la jornada comenzó a las 19:00 horas con un recorrido para apreciar el acervo mural permanente y el edificio, durante el cual los visitantes admiraron la belleza arquitectónica de San Ildefonso, así como las obras de José Clemente Orozco, Jean Charlot, Fernando Leal y Diego Rivera, para luego dar paso al recorrido por la exposición Lo terrenal y lo divino: Arte islámico de los siglos VII al XIX, la más importante muestra de arte islámico México. La noche la cerró el concierto del Ensamble Darbukatépetl, Percusiones de Medio Oriente.
Un poco más al norte del Centro Histórico, en el Museo Panteón de San Fernando, se llevó a cabo una visita guiada caracterizada por un actor que representa a un impresor, quien habló sobre la cultura de las letras durante el siglo XlX. También se celebró una Noche Cubana con proyección de cortometrajes de esta nación, una exhibición de danza y baile colectivo.
En tanto, en el Museo Tolsá del Palacio de Minería, de la UNAM, se realizaron visitas guiadas por la exposición Hereros. Pastores Ancestrales de Angola, del fotógrafo Sergio Guerra, y se ofreció una clase abierta de danza y percusiones africanas, a cargo de talleristas de la Fábrica de Artes y Oficios (Faro) Indios Verdes de la Secretaría de Cultura capitalina.
Además, en el Archivo Histórico del Distrito Federal Carlos de Sigüenza y Góngora se llevaron a cabo visitas guiadas por el recinto, así como una charla sobre el acervo documental que resguarda este inmueble que preserva la memoria documental de la capital del país.
En el Museo Soumaya Plaza Carso se realizó una noche musical en honor al legendario grupo inglés The Beatles, en la que el grupo Wigs y el grupo Morsa interpretaron repertorio de este mítico cuarteto.
También fue significativa en esta Noche de Museos la participación por primera vez del Museo Palacio Postal, recinto ubicado en uno de los edificios más monumentales del Centro Histórico capitalino. Ahí se ofreció a los visitantes un concierto de jazz clásico con el músico Juan Carlos Guarneros, así como visitas guiadas por el histórico edificio.
La Noche de Museos es organizada por la Secretaría de Cultura con el propósito de atraer nuevos públicos a los museos en un horario poco usual (cuando las personas han salido ya de la escuela o del trabajo), así como para difundir la riqueza del patrimonio histórico, artístico y cultural de la capital del país.
En noviembre de 2009, la SCCDMX dio inicio a este programa, a través del cual convocó la participación de espacios museísticos y recintos culturales enclavados en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Se inició con la participación de 18 museos.
Actualmente, en este programa participan museos ubicados en el Centro Histórico de la Ciudad de México y Coyoacán además de algunos espacios de las delegaciones Gustavo A. Madero, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza y Álvaro Obregón, a través de distintos circuitos culturales.