Redacción VisiónMX
Sólo en el Paseo de la Reforma hubo 706 marchas y plantones, es decir, 29.1 por ciento del total, dijo, al citar un estudio realizado por esa organización.
La Plaza de la Constitución sumó 98 protestas el año pasado; avenida Juárez, 60; Donceles, 41, y Bucareli, 28, indicó.
Estas vialidades coinciden con la ubicación de dependencias como la Secretaría de Gobernación, la Asamblea Legislativa y el Gobierno de la Ciudad de México, así como sitios emblemáticos, como el Zócalo y el Hemiciclo a Juárez, indica el estudio.
Otro dato que aporta es que las marchas y plantones ocurren desde las cinco de la madrugada hasta las 10 de la noche, prácticamente a lo largo de 17 horas.
El estudio advierte que se realizó para identificar los meses, horas y vialidades en los que más protestas hubo entre enero y diciembre de 2017, las tendencias, los puntos críticos y los patrones, con el objetivo de planear y operar mejor la movilidad de la ciudad.
Con los resultados, la organización elaboró un perfil cuantitativo con la finalidad de que autoridades, usuarios del transporte público y automovilistas tomen mejores decisiones sobre su movilidad.
Para el estudio se recopiló información en tiempo real de la Secretaría de Seguridad Pública, la Agencia de Gestión Urbana y organizaciones que supervisan estos actos sociales en tiempo real.
Apoyamos completamente la apertura de espacios de comunicación entre gobierno y ciudadanos, y el estudio que compartimos no tiene como objetivo buscar que estos espacios se supriman o limiten, pero estamos convencidos de que teniendo datos duros y metodología analítica, los impactos colaterales que las manifestaciones tienen para el resto de los ciudadanos, y en general para la operación de la Ciudad de México, podrían reducirse sustancialmente, aseguró Eugenio Riveroll.
oooOooo
![]() ![]() |