El Movimiento Estudiantil del 1968 representó un fenómeno global más allá de México.
Redacción Visionmx
En otras partes del mundo también se visibilizó a través de corrientes de pensamiento que lograron consecuencias relevantes para la política, la sociedad, la cultura y el arte. ¿Cómo se vivió el año 1968 en otras latitudes de Latinoamérica? ¿Cuáles fueron los debates y los anhelos políticos y sociales de las generaciones de jóvenes en 1968?
El Coloquio Internacional M68 Ciudadanías en Movimiento, que se llevará a cabo del 4 al 18 de septiembre en diferentes sedes de la UNAM y de la Ciudad de México, busca proponer escenarios de reflexión acerca del devenir social e histórico de las últimas cinco décadas tanto en nuestro país como en otras latitudes.
Para abrir el diálogo sobre muchas de las ideas provenientes de la movilización social a 50 años del 68, el reconocido pensador, escritor y teólogo, Leonardo Boff (Brasil, 1938) impartirá la conferencia magistral La Conferencia de Medellín y el 68 el próximo martes 21 de agosto, a la 1 pm, en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM (Circuito Mario de la Cueva de Ciudad Universitaria).
Filósofo, activista y teólogo, Leonardo Boff fue silenciado por Roma en 1984 debido a su activismo social y a sus tesis religioso-políticas. Se trata de uno de los fundadores de la Teología de la Liberación, cuyo referente principal es la figura de Jesucristo como defensor de los pobres. A lo largo de su trayectoria ha sido distinguido con importantes doctorados honoris causa, en Política por la Universidad de Turín (Italia) y en Teología por la Universidad de Lund; además de contar con el Right Livelihood Award de Estocolmo, entre otros reconocimientos.
Los esperamos.
17 de agosto de 2018
![]() ![]() |