El gran valor de las
artesanías mexicanas
Las artesanías mexicanas cuentan con un gran reconocimiento por ser productos que manifiestan la diversidad cultural de la sociedad.
Esto ha permitido al sector convertirse en un atractivo mercado con potencial de crecimiento que cuenta entre sus principales destinos de exportación a Australia, Alemania, Canadá, Colombia, España, Estados Unidos e Italia.
Por rubro, las mercancías hechas a base de plata, ónix, barro, madera, cerámicas y los cuadros prehispánicos, así como las telas hechas a mano, son las que tienen mayor participación en el comercio internacional.
México tiene 62 etnias y cada una de ellas cuenta con sus características de arte popular, que representan a los diversos estados.
El origen de las artesanías mexicanas proviene de las zonas rurales, gracias a que los artesanos se han valido de los recursos naturales de su región, como el barro, madera, textiles, talavera, cobre, entre otros para crear sus diseños.
De acuerdo con ProMéxico, el comercio de las artesanías mexicanas es privilegiado, debido a que cuenta con texturas y patrones tradicionales que han sido bien recibidos en zonas turísticas nacionales e internacionales.
Aunque aún existen diversas limitantes para las exportaciones de las artesanías mexicanas, que van desde la logística, la calidad que tengan los productos, así como las restricciones arancelarias del comercio exterior, las mercancías fabricadas por manos mexicanas representan una aportación valiosa en los mercados extranjeros.
El trabajo artesanal mexicano genera diversas fuentes de empleo e ingreso para los artesanos que viven en zonas rurales.