El arte callejero,
graffiti legal
Con una tradición de grandes muralistas como Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco y Diego Rivara, México abre sus brazos al arte callejero.
Con los nuevos tiempos está surgiendo en la capital mexicana una nueva corriente que aprovecha ese legado muralista con tintes de arte callejero como el graffiti que se funde con esa herencia cultural azteca y así dar paso a obras de arte que empiezan a inundar el paisaje habitual de la Ciudad de México.
El graffiti ha evolucionado y en México se ha adoptado como algo que va de la mano con muralismo y herencia cultural, que ahora gracias a las redes sociales se difunde por todo el mundo.
Street Art es un movimiento que promueve la legalidad del arte callejero, ya que a diferencia de artistas como Banksy o "grafiteros" de los Estados Unidos es que aquí los autores no ocultan su identidad y el pintar paredes es algo legal, ya que tanto el gobierno como el dueño del muro tienen que dar su autorización para que éste sea pintado.
Además, Instagram es la plataforma elegida para la difusión de estos murales y aquí nos podemos encontrar desde las famosas calaveras de Posada, hasta invenciones propias donde convergen animales, creencias, misticismo y simple imaginación, todo esto rodeado de color y con la ventaja de que cada muro será repintado cada cierto tiempo con la intención de que no sea olvidado y se mantenga por la mayor cantidad de tiempo posible.