• Doce mil millones de pesos para los partidos políticos.
En seis años, el dinero que les entregaron los estados aumentó 41%
Gracias a esta reforma, en los últimos dos años el financiamiento local de los partidos políticos superó los recursos distribuidos desde el nivel federal.
El informe Dinero bajo la mesa de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad y la consultora Integralia explica que: “Así, paralelamente al proceso de apertura democrática se construyó un sistema de financiamiento público que pasó del otorgamiento simbólico de recursos a la dadivosidad. De manera paradójica, una reforma que buscó abaratar las campañas, al otorgar de manera ‘gratuita’ el uso de medios de comunicación a los partidos, terminó dándoles más recursos, al incrementar la cantidad total de dinero”.
Verificado 2018 revisó los montos asignados a los partidos desde el INE, pero también en cada uno de los estados tanto para las elecciones de 2012 como las de este 2018.
Financiamiento Federal
En agosto de 2017, el INE aprobó seis mil 702 millones 973 mil 351 pesos para el financiamiento de partidos políticos en las elecciones de 2018. Para calcular la cantidad de ese financiamiento, el INE detalla que se sumaron actividades ordinarias, gastos de campaña, actividades específicas, franquicia postal y franquicia telegráfica.
En 2012, el entonces Instituto Federal Electoral (IFE) otorgó como financiamiento público a partidos un total de seis mil 754 millones 99 mil 332 pesos —monto a precios de 2018—.
Financiamiento estatal
Durante 2012, el gasto estatal para los partidos fue de 4 mil 284 millones 999 mil 521 pesos en términos reales, mientras que para este año la cantidad ascendió a 6 mil 49 millones 478 mil 513 pesos. Un incremento del 41%.
Puedes consultar los datos en esta base de datos elaborada por Verificado 2018.
Al sumar el gasto a nivel federal con el local se obtiene que, para las elecciones actuales, los partidos obtuvieron un total de 12 mil 752 millones 451 mil 864 pesos.
¿Cuánto recibió cada partido?
Los nueve partidos políticos con registro nacional son los que se reparten la mayor parte de la bolsa. Los partidos con registro solo local se quedan con apenas el 2.20% de los recursos.
El que se quedó con más en este 2018 es el PRI, con 3 mil 133 millones, es decir, el 24.57%; seguido por el PAN con 2 mil 510 millones ó el 19.63%.
El PRD suma mil 478 millones; y Morena —partido que apenas obtuvo el registro en 2014— en este año obtuvo mil 304 millones de pesos ó el 10.23% de los recursos públicos entregado a partidos políticos.
Le siguieron PVEM, con mil 57 millones; Movimiento Ciudadano, con mil 25 millones de pesos; Panal con 719 millones; PT con 632 mil pesos; y el PES con 611 mil pesos.
---o0o---
14 de junio del 2018
![]() ![]() |