Dedican Paseos Históricos de septiembre
a los sismos y al muralismo mexicano
Durante el mes de septiembre, el Programa Paseos Históricos de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México estará dedicado a compartir la riqueza cultural, histórica, patrimonial y del muralismo mexicano, con énfasis en temas como los sismos de 1985.
Cada domingo del mes estará dedicado a recorrer la arquitectura y los murales emblemáticos de la capital mexicana, así como museos, recintos y avenidas que conmemoran los acontecimientos ocurridos durante el terremoto que sacudió a la capital del país hace 30 años.
El Programa Paseos Históricos tiene más de 170 rutas en las 16 Delegaciones políticas, así como en algunos municipios mexiquenses, que se recorren en visitas guiadas por expertos con el propósito de que la comunidad se permita descubrir y reconocer el significado de cada uno de los sitios que se visitan.
El primer paseo del mes de septiembre, Un proyecto cultural: Ciudad Universitaria, se llevará a cabo este domingo 6, y los asistentes podrán disfrutar la arquitectura y los murales de edificios como la Torre de Rectoría y algunas piezas arquitectónicas que se levantan en los espacios de la Universidad. La cita para los interesados será a las 10:45 horas en la explanada de la Torre de Rectoría, ubicada en Insurgentes Sur, s/n, Delegación Coyoacán.
Para el segundo domingo del mes, el 13 de septiembre, la visita guiada echará una mirada al Universo de Siqueiros, mediante el cual se guiará a los asistentes a recorrer el Poliforum Cultural Siqueiros, en el cual se abordará la realización y la historia del macro mural titulado La Marcha de la Humanidad.Este mural es, por su tamaño, el más grande creado en toda la historia de México.
El domingo 20, el Programa Paseos Históricos hará una visita especial por las calles y edificios del Centro Histórico para hacer una crónica sobre el terremoto de 1985, acontecimiento que derrumbó edificios y monumentos, y transformó gran parte de las avenidas y al mismo tiempo generó una nueva historia.
Ese día, con A 30 años de los sismos de 1985, se dedicará a recordar y conmemorar a las víctimas del desastre, comenzando por la Avenida Juárez, donde se hablará sobre los hoteles y las casas que se derrumbaron, pero también se recordará cómo la gente se volcó para dar su apoyo ante una catástrofe de una magnitud nunca antes vista, así como cuáles fueron los cambios que se efectuaron a partir del terremoto.