México.- El Gobierno de la Ciudad de México publicó el nuevo esquema de multas de tránsito que será implementado a partir de este año 2019, junto con las fotocívicas que sustituyen a las fotomultas. Los esfuerzos que se aplican a los conductores que se aplican a las normas de tránsito a un costo más elevado que en 2018, en algunos casos el aumento fue de más del 200 por ciento.
La excepción es el caso de las fotocívicas que se manejan a través de los puntos, se asignan 10 a cada una de las placas de los vehículos y la sanción no será estrictamente económica.
Entre las multas con mayor publicidad en el bolsillo de los ciudadanos están a la luz roja del semáforo que el año pasado tenía un costo de 564 pesos, ahora esta infracción saldrá en 2 mil 418 pesos.
El mismo precio pagará a los dueños de los automóviles que no cuentan con una verificación vehicular, sanción que en 2018 era de 806 pesos.
Otro aspecto de los casos que debe tener en cuenta Los conductores en particular es el de no ser sorprendido usar el teléfono celular mientras se maneja, pues la multa ascendió de 403 a 3 mil 224 pesos. Mientras que los gastos de transporte público que son saneados por esta falta de atención tienen que cubrir el costo de 3 mil 627 pesos.
Además, el vehículo se encuentra en lugares exclusivos para personas con capacidades diferentes para personas con discapacidades, que se convertirán en acreedores a una sanción de 3 mil 627 pesos, 2 millones 418 pesos más a lo que debes pagar en 2018.
Un caso que sucede en cualquier momento del día en las calles y avenidas de la capital del país es el de los motociclistas que circulan en el medio de los automóviles, para que la infracción será de 806 pesos.
El año pasado, quien fue conduciendo bajo los influjos del alcohol pagaba una multa de 9 mil 672 pesos; Ahora será arrestado hasta por 36 horas.
Algunas de las respuestas con mayor incremento
2018 2019
A cuidar los 10 puntos
Según lo dicho por la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, el sistema de las tarjetas de crédito está enfocado en mejorar la cultura y se trata de asignar 10 puntos a cada placa de los automóviles que circulan en la capital, cada uno de estos Se va a restituir en el momento de que el conductor está cautivo realizando una infracción.
El sistema de puntos tendrá una vigencia de seis meses, el pago de las páginas será un requisito para la verificación vehicular.
![]() ![]() |