• Compra del voto en México.
En México es recurrente la práctica de obtener un voto a cambio de dinero o un beneficio material.
La compra del voto en México pareciera un "sencillo intercambio económico" como cualquier otro producto, el acto de comprar votos es un contrato o tal vez una subasta, en la que se venden votos a la oferta más alta.
Redacción VisionMX
La compra del voto, que se da de manera habitual cada vez que hay comicios en México, "perpetúa la pobreza" y se basa en un reparto de programas sociales que no buscan otorgar derechos a los ciudadanos, sino formar "clientelas".
La desconfianza en los políticos, el pensamiento de que "hay que sacarles lo que se pueda, porque después se olvidan de uno" y la indiferencia sobre a quién votar porque "son todos iguales" son factores que forman un "caldo de cultivo" aprovechado para este delito.
La agrupación, que aúna 60 organizaciones sociales, es una de las impulsoras de Democracia Sin Pobreza, una plataforma que recoge denuncias de compra de voto de cara a las próximas elecciones del 1 de julio, en las que se elige al presidente del país y a quienes ocuparán otros 3.400 cargos federales, estatales y locales.
Y es que, de acuerdo con cifras oficiales, 53,4 millones de mexicanos viven en la pobreza; es decir, 43,6 % de la población.
Además, unos 9,4 millones de personas (7,6 % del total) sufren pobreza extrema.
Los partidos políticos, "al no convencer ni con sus plataformas ni con sus candidatos, acumulan la mayor parte del presupuesto público para poder repartirlo discrecionalmente y ganar votos aprovechándose de estas necesidades".
El 36 % de reportes recibidos por Democracia Sin Pobreza están relacionados con la entrega de bienes, principalmente despensas.
Otro 33 % al condicionamiento para recibir los beneficios de programas sociales, 26 % a la entrega de dinero en efectivo y 5 % a la entrega de tarjetas electrónicas con promesa de pago diferido.
En aquellos casos en que la compra de votos se ha hecho a cambio de una cantidad en efectivo, el importe entregado ha sido 500 pesos (24,57 dólares) en la mayoría de los casos.
No obstante, en algunos estados se han registrado montos muy superiores, como en el Estado de México (5.000 pesos, 245 dólares), Tabasco (4.000 pesos, 196 dólares), Oaxaca y Sonora (3.000 pesos en ambos, 147 dólares).
En 63 % de los casos, la prestación o monto económico se ofrecía a cambio de entregar la credencial para votar o sacarle fotocopia.
En el problema de la compra de votos, la clave está en la política social y sus respectivos programas, que "no están diseñados para superar la pobreza, sino para el clientelismo y para influir de manera indebida en las elecciones".
Una acción que tendría que tomarse para enfrentar la compra de votos es "intensificar los operativos para investigar y castigar a los responsables", de otra manera se perderá el control y los mismos ciudadanos tomarán cartas en el asunto, tal como sucedió en Nuevo Laredo Tamaulipas donde una supuesta pareja de "mapaches electorales" fue captada por ciudadanos, cuando caminaban por la plaza Hidalgo, pintados de azul con la leyenda “compramos votos en 500 pesos para el PAN”.
El hombre y la mujer, aparentemente fueron sorprendidos por ciudadanos, a quienes les ofrecían 500 pesos por entregar una copia de la credencial de elector, para usarla en la elección del 1 de Julio.
Los dos presuntos panistas se negaron a dar sus nombres a los ciudadanos que los increparon en la plaza del reloj, a donde llegaron caminando.
Decenas de personas se encontraban en la Plaza Hidalgo el jueves cerca de las 8 de la noche, cuando vieron llegar a la pareja, que parecían unos “pitufos”. Iban pintados desnudos de azul y blanco.
Ambos traían pintado en la parte de enfrente de su cuerpo la frase “Dame tu IFE” y en la espalda la leyenda “Vota PAN X 500”, en la cabeza tenía puestas las siglas del Partido Acción Nacional.
Durante casi media hora, la pareja estuvo caminando en la plaza Hidalgo y ante el asombro de los transeúntes, solo repetían que compraban votos. Así como llegaron se retiraron del lugar, sin querer dar sus nombres.
---o0o---
15 de junio del 2018
![]() ![]() |